Inicio
Actualidad

Dólar histórico: turismo uno de los principales afectados

El dólar volvió a superar sus máximos históricos. Especialistas concuerdan en que el turismo es una de las industrias más afectadas.

Pese al incremento de la tasa de interés acordado ayer por el Consejo del Banco Central, el dólar sigue disparado y alcanzó no solo un nuevo máximo histórico, sino que además su mayor aumento en un día en la historia de la libre flotación en Chile.

Según datos de Bloomberg, el billete verde avanzó hasta llegar a un récord de $ 1.062 a las 12.41 horas, lo que significó un histórico aumento de $ 51 desde el cierre del miércoles. Finalmente, al cierre del mercado interbancario el dólar se comercializó en $1.046 la unidad.

"Ayer conocimos la decisión de tasas de Chile, la cual resultó por sobre lo esperado por el mercado. Esta decisión podría haberle brindado cierto alivio al tipo de cambio, pero lo cierto es que los factores externos, tanto la apreciación del dólar y los menores niveles de precio del cobre son factores que están impactando más fuertemente en este momento en el precio del dólar", señaló a Emol Juan Ortiz Godoy, analista senior de mercados de XTB Latam.

Dólar disparado: las industrias más afectadas

Los expertos indican que la situación particular del dólar afecta principalmente a tres industrias: retail, venta de automóviles y turismo.

“El comercio detallista verá incrementados los costos de reponer inventarios importados y en muchos casos no será posible traspasar ese aumento completamente a precios finales. También es probable que el tipo de cambio afecte desproporcionadamente a las empresas pequeñas y medianas, que constituyen la gran mayoría de las compañías”, señaló a Diario Financiero el economista jefe de Altafid, Francisco Simian.

Sobre el impacto directo al turismo, Alejandro Guzmán, docente de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, señaló: “Se verá un impacto negativo dado que el traspaso del dólar a costos es inmediato. Además. los turistas nacionales ven un mayor costo en los gastos de estadía, lo que encarece aún más el costo de viajes”.

Pero los impactos del precio del billete estadounidense en el turismo son globales.

“Se va a frenar el turismo de europeos, sobre todo hacia Estados Unidos", señaló William De Vijlder, economista de BNP Paribas a Emol.

Ver también: Hoteleros: la tormenta del dólar

Deja tu comentario