La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), junto con otras organizaciones de la industria, reaccionó a la nueva postergación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima señalando que genera "incertidumbre y perjuicios" para las aerolíneas.
IATA reacciona por nuevo aplazamiento de Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
Desde la industria aeronáutica ven con incertidumbre la situación de terminal aéreo de Lima, el cual sufrió tercera postergación y sin fecha de inauguración.
La inauguración del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez no cuenta con una fecha definida.
El terminal aéreo de la capital peruana sufrió un nuevo aplazamiento en su inauguración, luego que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de dicho país anunciara la suspensión de la apertura agendada para el 30 de marzo.
Razones de la postergación del aeropuerto
La razón de la decisión tomada por la cartera se debe al incumplimiento de los compromisos establecidos por parte de la concesionaria Lima Airport Partners (LAP).
"No vamos a asumir, de forma irresponsable, inaugurar una obra que pueda poner en riesgo a las personas", señaló el responsable del MCT, Raúl Pérez Reyes.
Según las autoridades peruanas, tras una larga evaluación se determinó que las obras aún no están completadas, lo cual fue respondido a través de un comunicado por la propia empresa a cargo de las obras, quien afirma que la decisión fue tomada "unilateralmente" y que "elnivel de avance es del 99.5 %”.
IATA pide mayor coordinación
Si bien, tanto de IATA como la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) apoyaron la decisión calificándola de "responsable", si solicitaron mayor coordinación entre los diferentes actores, ante una situación que genera incertidumbre y prejuicios tanto para los pasajeros como las aerolíneas.
"No haber logrado su -esperada- apertura en la fecha comprometida, demuestra la necesidad de una planificación más adecuada y coordinada con todos los actores del sector aéreo que están participando activamente de las pruebas, usuarios y autoridades, así como una mayor transparencia con éstos y con la opinión pública", manifestaron las entidades.
La nueva postergación de la ampliación del principal terminal aéreo de Perú y de los más importantes para la conectividad aérea del continente, afecta a diferentes mercados, entre ellos Chile, el cual por su cercanía cuenta con un gran número de operaciones de compañías como Latam, Sky, JetSmart y Copa Airlines.
Temas relacionados