Iquique: Bolivia recupera terreno como segundo mercado más valioso para el Turismo Receptivo
Hoteleros de Iquique advierten una recuperación de turistas de Bolivia. Sumado al alto volumen de argentinos, la pre-evaluación del verano es positiva.

Iquique es uno de los destinos predilectos para los turistas de Bolivia que vacacionan en Chile.
A partir de una relación fronteriza, este mercado históricamente opta por destinos de la zona norte de Chile como Antofagasta, Arica e Iquique. La mayoría de los visitantes (41 mil según el último reporte de Sernatur) llegó a través del Paso Fronterizo Colchane.
“El turista boliviano siempre ha sido predominante en cuanto a viajar para las festividades y la época de verano. Lo de Argentina es algo cíclico, siempre ha vuelto como ahora, pero el boliviano es quien nunca dejó de venir”, explicó Jorge Platero, presidente de la Asociación de Hoteleros de Iquique.
En el consolidado de 2024 Bolivia aportó una cuota de 467 mil turistas, quedando como tercer mercado emisivo más voluminoso tras Argentina y Brasil.
Incertidumbre por vuelos internacionales
Si bien en los últimos años hubo una baja en la llegada de turistas bolivianos, desde el gremio confían en que el comportamiento actual pueda mantenerse y crecer. Para lo último, sin embargo, existe una barrera: conectividad aérea.
"Lamentablemente las conexiones aéreas no existen en este momento con la región, sucede lo mismo con el mercado argentino. Si existieran estas conexiones en vuelos, la cantidad de turistas que vendrían a regiones del Norte sería mucho mayor”, subrayó Platero en conversación con Ladevi.
El Aeropuerto Diego Aracena fue objeto de una renovación completa como parte de un proyecto entre el Ministerio de Obras Públicas y la concesión Red Aeroportuaria Norte, y pese a que todavía espera por una inauguración oficial, quedó apto para operar a destinos internacionales. Estas conexiones, no obstante, llevan varios años ausentes en Tarapacá.
Ha habido conversaciones entre privados y autoridades. Está la intención, pero choca con el tema comercial. Al final es un asunto de demanda”, comentó Jorge Platero. En este contexto, el presidente de Asociación es Hoteleros de Iquique es cauto, ya que ve más concreta la opción de que se abran rutas aéreas a Argentina antes que a Bolivia.
Turistas argentinos colman verano
Con relación al balance del verano, el representante gremial coincide con la evaluación positiva hecha desde el Gobierno, la cual se ha reflejado en una ocupación hotelera que en enero marcó 71,3%.
“El turista internacional, particularmente argentino y también boliviano, ayudaron a la ocupación hotelera en gran cantidad. El verano ha sido prácticamente ocupado por los argentinos. El turismo de playa y compras volvió a lo que era antes, por lo menos en Iquique, y es muy positivo. Ojalá se pueda repetir durante el año y el próximo verano", dice Jorge Platero.
Cerrando la penúltima semana de febrero advirtió una baja leve, conectada con la cercanía del fin de las vacaciones y el inicio del año escolar.
"Sigue siendo positivo, dentro de todo lo que veníamos arrastrando desde la época del Covid. Pienso que el próximo año va a ser mejor si tenemos ese turista argentino que ya piensa en venir en festividades como año nuevo, y en empezar antes la época de compras. Es interesante lo que podría pasar este año y el primer indicador va a ser Semana Santa porque ya hay consultas desde Argentina para esa época", cerró Platero.