Inicio
Actualidad

Sernatur: longaniza artesanal de la Región de Ñuble engalana festival de vinos en Ñuñoa

"Entre Barrios" reunió a 35 viñas del Valle de Itata y la longaniza de la Región de Ñuble acompañó por primera vez los maridajes y degustaciones de vino.

La Región de Ñuble dijo presente en la fiesta de vino “Entre Barrios” de Ñuñoa. Con la articulación de la oficina regional de Sernatur de Ñuble en favor los productores de longaniza como protagonistas de la propuesta culinaria que acompañó el evento.

De Itata participaron 35 viñas que ofrecieron degustaciones de vino y cocina local. La longaniza, embutido característico de Ñuble, debutó como parte del maridaje para la degustación de vinos.

“Esta es la sexta vez que estamos en Plaza Ñuñoa con actividades vinculadas al vino, como ha sido Santa Vendimia en Semana Santa o el Día Nacional del Vino. El balance nuevamente es muy positivo, el público de la región metropolitana valora mucho nuestros productos y al mismo tiempo, nos permite dar a conocer nuestros destinos turísticos y sus atractivos”, indicó Augusto Jeldres, director de Sernatur Ñuble.

La instancia permitió vender 5 mil choripanes y más de 2 mil kilos de longanizas al vacío entre los asistentes, lo que fue considerado un registro exitoso por la Asociación de Productores de Longanizas y Cecinas de Chillán y Chillán Viejo PROLOC.

region de ñuble chillan sernatur 2 festival de vinos

"Entre Barrios" se realizó entre el 5 y el 7 de septiembre en Ñuñoa.

Traer Ñuble a Santiago es valorado por gremios

Óscar Crisóstomo, gobernador de Ñuble, destacó que la iniciativa permite impulsar el desarrollo comercial de varios sectores a la vez.

“Esta vitrina en Plaza Ñuñoa confirma que, cuando trabajamos en alianza con los gremios, los municipios y Sernatur, abrimos caminos para el enoturismo, la comercialización y el empleo local”, aseguró la autoridad.

“Entre Barrios” se realizó entre el 5 y 7 de septiembre, reuniendo la oferta de Barrio Italia y Plaza Ñuñoa en vinos, gastronomía, artesanía y productos de emprendedores.

Fue organizado por la Cámara de Comercio y Turismo, Emprendedores de Ñuñoa; gremios de Plaza Ñuñoa y Barrio Italia; y el Gremio de Enoturismo de Valle de Itata.

Temas relacionados

Deja tu comentario