Inicio
Transporte
Aeropuertos

Arica: renovado Aeropuerto de Chacalluta comienza operaciones

Autoridades del MOP destacaron que el Aeropuerto de Arica quedó apto para recibir 1 millón de pasajeros al año.

El Aeropuerto Chacalluta de Arica comenzó su nueva etapa de operaciones, tras una inversión de US $80 millones y tres años de ejecución de obras. El terminal aumentó su superficie de 5.352 m2 a 12.182 m2 y proyecta recibir un millón de pasajeros al año.

Las principales mejoras al recinto consisten en nuevos espacios: pasar de 4 a 7 nuevas plataformas para aeronaves; de 13 a 16 nuevos counter para aerolíneas; y de 360 a 486 estacionamientos. Se habilitaron tres nuevos puentes de embarque y faltan por terminar dos; mientras que en la sala de embarque quedaron disponibles 192 asientos de un total de 510 que habrá al finiquitar la obra.

Jessica López, ministra de Obras Públicas, encabezó la ceremonia de inauguración y destacó que la infraestructura corresponde a un aeropuerto ubicado en una zona estratégica para Chile.

“Este es un aeropuerto por donde circulan unas 300 mil personas al año, y quedó habilitado para una capacidad de un millón de pasajeros, Además, ya se extendió la pista de aterrizaje, por lo que hoy contamos con una pista de 2.800 metros, que permite aviones de mayor capacidad, de mayor tonelaje y de mayor tamaño, la que está en su última etapa de formalización para comenzar a ser utilizada en el mes de abril”.

DGAC tiene nuevas oficinas

La modernización consideró también nuevas instalaciones para la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC): una torre de control, cuartel SSEI, subestación eléctrica, oficina de informaciones de tránsito aéreo ARO y un nuevo edificio en el terminal de carga.

El proyecto fue ejecutado por la concesionaria Sacyr y forma parte del Plan Aeropuertos 2025-2030, donde se considera un presupuesto de US3.100 millones para mejorar un grupo de aeropuertos nacionales.

“Esta iniciativa tiene una inversión de 80 millones de dólares y es tremendamente importante para la región porque nos permitirá desarrollar los ejes estratégicos como son el turismo, logística y agricultura, que nos permitirá generar nuevos empleos para la ciudadanía”, señaló Priscilla Aguillera, seremi del MOP en Arica y Parinacota.

Aerolíneas con conexiones a Arica

La inversión en el terminal apuntó a la capacidad de recibir un millón de pasajeros por año, un volumen muy delante de los actuales registros operativos.

En 2023 el Aeropuerto Chacalluta movilizó 342 mil pasajeros. En 2024 alcanzó los 306 mil pasajeros entre enero y noviembre, mes donde se registraron 32 mil.

Actualmente opera vuelos comerciales de Latam Airlines y Sky Airline en conexión con Santiago; y a La Serena y Concepción con JetSMART.

Temas relacionados

Deja tu comentario