Durante la tarde de la jornada presencial de la Business Travel Expo (BTE), tuvo lugar el XII Congreso de Hoteleros de Chile “Encontrémonos”, en el cual se realizó un análisis de la situación económica del país post pandemia, en comparación al resto de Sudamérica y el mundo.
Hoteleros (BTE): "Chile ha logrado contener la inflación"

El presidente de Hoteleros de Chile, Alberto Pirola, dio inicio al XII Congreso "Encontrémonos".

En la jornada también se vivió el panel "Mujeres en turismo".
En la charla “Economía global: Chile, el mundo y la economía rumbo al 2022”, de Felipe Jaque, economista del Grupo Security, el experto señaló que a pesar del marcado aumento de los precios últimamente en el país producto de la inflación, esta situación no es exclusiva y es un padecimiento global que dejó la pandemia. Incluso, destacó que Chile ha logrado una contención significativa de la inflación en la últimas décadas. “El único país que no tiene problemas de inflación es China”, agregó, señalando que factores como el cuarto retiro del 10% de las AFP y las ayudas del Gobierno también influyen en el panorama local.
Luego, en el Congreso de Hoteleros se realizó la ponencia “Nuestro cliente del mañana”, en la que André Sena Keresztes, chief de Digital Marketing & Commercial Officer de la cadena hotelera Accor dio una guía de cuáles serán los comportamientos de los clientes hoteleros en los próximos años.
“Con la pandemia el higiene pasó a ser la característica más importante de un hotel para los clientes, por sobre la ubicación y el precio, y eso permanecerá un tiempo más”, señaló Sena, indicando además que “hubo un aumento en la flexibilidad de los servicios y sistemas de reserva. Hasta las aerolíneas tuvieron que ceder en cuanto a las devoluciones y cambios de fecha, y eso se transformó en la nueva expectativa”.
Volver a volar
En el contexto de la BTE en su día presencial, durante la mañana también se realizó el panel aéreo “Volver a despegar”, en el que altos cargos locales de distintas aerolíneas actualizaron al público acerca del panorama que vive la industria.
Uno de los temas a tocar fue la homologación de vacunas y cómo esto afecta la posibilidad de viajar. Alfredo Babún, gerente general de Air Canada señaló que “en Chile la principal vacuna es Sinovac, la que no está permitida en Canadá aun, así que estamos haciendo lobby para solucionar eso pronto. Las relaciones entre Canadá y China están mejorando”.
Por su parte, Carmen Gloria Serrat, directora comercial de Sky Airline se refirió a la campaña pionera de la aerolínea que se adelantó a la puesta en marcha de la ley del endoso de tickets aéreos, permitiendo la devolución del dinero, cambio de fechas y endoso del pasaje a un tercero.
“Desde el estallido hemos ido detectando que hay otros atributos que le dan mayor valor a los clientes. Uno de ellos es la flexibilidad de su ticket”, indicó.
Durante la mañana también se realizó el panel “Mujeres en turismo” en el que participaron destacadas mujeres de la industria, entre ellas Mónica Zalaquett, ex subsecretaria de Turismo y actual ministra de la Mujer y la Equidad de Género.
Ver también: BTE. "Vemos con preocupación lo que pasa en la Araucanía"