La muerte de un joven de 23 años tras lanzarse en bungee en el Cajón del Maipo elevó las alertas sobre empresas informales que ofrecen experiencias de turismo aventura, naturaleza y deportes extremos; en muchas ocasiones sin sopesar los riesgos e implicancias asociadas a emergencias como la tragedia reciente.
Cajón del Maipo: tragedia en bungee alerta sobre "mercado negro" de turismo aventura
Joven murió en el Cajón del Maipo tras saltar en bungee y se conoció que la empresa de turismo aventura no tenía registro en Sernatur ni patente al día.

"Mundo Dínamo" es la empresa que ofrecía experiencias de turismo aventura en el Cajón del Maipo, donde falleció Diego Albornoz, de 23 años de edad.
Especialmente, luego de que como primer antecedente del caso, la Delegación Presidencial Provincial Cordillera informó que la empresa "Mundo Dínamo" no tenía permiso para operar desde el 23 de diciembre, y además, que no figuraba en los registros de prestadores del Servicio Nacional de Turismo.
“Hay empresas que operan en el mercado negro, que son absolutamente informales, ilegales, empresas que están al límite. Entonces, aquí es importante verificar antes de contratar un servicio que esté en el Registro Nacional de Turismo Aventura, que es obligatorio, además, es importante que esté inscrita en el servicio que presta", explicó al respecto Pablo Rebolledo, director de la carrera de Ecoturismo en la Universidad Andrés Bello, en entrevista con El Mostrador.
Protocolos de seguridad
El profesional subrayó los procesos y protocolos que deben cumplir las operadoras que ofrecen estos servicios, como certificar una buena condición de salud de las personas, llenar fichas de responsabilidad, contar con seguros pertinentes y un plan de acción en caso de una emergencia.
En esta línea, apuntó al Decálogo de Turismo Aventura de Sernatur como una herramienta útil para verificar requisitos al momento de contratar un servicio.
"El estándar normativo en actividades de turismo aventura es bastante bueno y exigente. De ahí que actividades como el buceo se han homologado a los internacionales; en montañismo, a partir de este año también Chile cuenta con un estándar reconocido a nivel mundial, aunque ahí estamos 20 años atrás de nuestros países vecinos", señaló Rebolledo.
Operador
Como la causa de fallecimiento de Diego Albornoz, de 23 años de edad, la Fiscalía estableció asfixia por negligencia. El arnés adherido al joven para el movimiento fue mal instalado, y tras el salto, se soltó la cuerda y se apretó al cuello.
Estuvo pidiendo auxilio durante media hora, pero la reacción del equipo a cargo fue tardía al punto que al momento de asistirlo estaba ya sin vida. Este último punto podría actuar como un agravante para demostrar que la empresa en cuestión no contaba con equipamiento y un protocolo para atender emergencias.
Francisco Gajardo, instructor de bungee imputado por su responsabilidad en el hecho, fue formalizado por el delito de homicidio simple por omisión y quedó con prisión preventiva como medida cautelar durante los próximos 90 días que se extenderá la investigación.
Temas relacionados