Inicio
Actualidad

Contraloría ofició a municipios por higiene y limpieza en espacios públicos

La Contraloría General de la República dio 15 días de plazo para que informen sobre las acciones en pro de la higiene y limpieza de calles y espacios públicos.

La Contraloría General de la República (CGR) envió un oficio a 57 municipalidades del país con el fin de conocer las acciones realizadas para el cuidado, mantenimiento y limpieza de calles, parques realizadas durante el año 2023.

En la lista de municipalidades aludidas están Santiago, Arica, Iquique, Antofagasta, Valparaíso, La Serena, Concepción, Rancagua, Chillán, Talca, Curicó, Puerto Montt y Puerto Natales, entre otras.

"La medida se fundamenta en el marco de la ley N°18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, que señala que los municipios tienen deberes legales que cumplir en la materia, pudiendo desarrollar directamente con la Administración del Estado funciones relacionadas con la salud pública y la protección del medio ambiente".

Con el emplazamiento de la CGR los municipios tienen un plazo de 15 días para aportar antecedentes al respecto.

Planes de recuperación de espacios públicos

El problema de suciedad en calles, fachadas, bordes costeros ha sido apuntado como uno de los principales enemigos para el turismo en Chile.

En el centro de Santiago, por ejemplo, se organizaron varios movimientos voluntarios destinados a pintar fachadas y recuperar espacios públicos pensando en el bienestar de vecinos de barrios tradicionales como Bellas Artes, Lastarria y Yungay.

La Serena, punto de alto interés turístico en verano, inició en agosto de 2022 un plan de recuperación de espacios públicos con medidas que, además de la limpieza y la sanidad, contemplan procesos de mayor complejidad como la desarticulación del comercio ambulante.

"Para el Gobierno es muy importante ordenar nuestro territorio, devolverle a la ciudadanía las calles y barrios que por años se descuidaron, dando pie a incivilidades y en este caso, comercio ilícito. La Serena fue el puntapié de un plan que, gracias a la colaboración de la comunidad, las policías y los municipios, ha ido avanzando de forma exitosa en Coquimbo también", señaló el delegado presidencial Regional (s), Galo Luna, al cumplirse un año del programa, al medio La Serena Online.

Acciones como las señaladas, en conjunto, han sido apuntadas como fundamentales para mejorar la actividad turística desde el punto de vista de un espacio más acogedor para los visitantes en cuanto a seguridad, higiene y atractivos.

Deja tu comentario