Inicio
Actualidad

Las "Viñas de Jardín" buscan posicionarse como atractivo turístico

Ubicadas en el Valle del Maipo, estas pequeñas viñas ofrecen un producto de enoturismo boutique que ahora esperan establecerse entre turoperadores.

Si bien Santiago es reconocido ya como uno de los principales puntos de enoturismo del país, siempre es importante renovar y ampliar su oferta. Es por esto que la Corporación Regional de Desarrollo de Santiago está potenciado ahora las “Viñas de Jardín”, producto que busca convertirse en una nueva alternativa en el Valle del Maipo, tanto para turistas que lleguen a Santiago como para los propios habitantes de la capital.

¿Qué es una Viña de Jardín? Este concepto se refiere a pequeños viñedos, estilo europeos, de una a tres hectáreas donde todo el trabajo se hace de manera familiar, ofreciendo además maridajes, recorridos y un panorama inolvidable a pocos kilómetros de la ciudad. Es decir, viñedos que están prácticamente en el jardín de estas casas rurales.

Viña del señor 4.jpg
La Viña del Señor; ubicada en San Manuel, Melipilla.

La Viña del Señor; ubicada en San Manuel, Melipilla.

Con alternativas abiertas hace poco al turismo, algunas de estas viñas de Melipilla buscan ahora visibilizarse a los turoperadores, ofreciendo un full day desde la capital. Este es el caso de La Viña del Señor y Viñateros de Raíz, que entregan una experiencia conjunta para grupos de hasta 15 personas con una atención personalizada, experiencias únicas y cepas poco comunes en el territorio nacional.

“Estamos articulando una serie de acciones que visibilicen el trabajo que realizan las viñas de nuestro valle a través del rescate de las tradiciones para la producción familiar en comunas rurales de la capital, lo que nos llena de orgullo y nos ayuda a mejorar las experiencias asociadas al vino que podemos ofrecer a los turistas tanto nacionales como extranjeros”, señaló el Gobernador de Santiago, Claudio Orrego.

La Viña del Señor

Sin lugar a dudas, este lugar trae un poco del terruño de España a la zona de San Manuel, en Melipilla. Juan Luis Moure junto a su hija Francesca iniciaron este proyecto en 2012, inspirados en la niñez del padre de Juan Luis en un pueblo de Galicia. Así, en sus tres hectáreas tienen plantadas cepas típicas del país ibérico, como son Tempranillo, Garnacha, Monastrell, Cariñena y Albariño, que no son muy comunes en Chile.

Ofrecen diferentes recorridos a visitantes donde pueden conocer la historia de la viña y también recorrer la bodega y observar todo el proceso de vinificación. Además, tienen un bello quincho con inspiración española donde se realizan degustaciones y maridajes de sus vinos. Incluso, se ofrece un llamativo paseo por el viñedo en un carruaje Brick francés de 1915.

Viña del señor 2.jpg
El enoturismo de las

El enoturismo de las "Viñas de Jardín" ofrece experiencias como un paseo en carruaje por La Viña del Señor.

“Junto a Viñateros de Raíz ya estamos trabajando en conjunto, y hacemos un full day que se inicia acá en esta viña más o menos a las 11.00 de la mañana y se termina allá en la tarde. Es bien complementario porque ellos tienen otras cepas”, dijo Francesca Moure.

Ya han recibido a grupos de hasta 30 personas y llegan varios turistas que los contactan a través de sus redes sociales (Instagram: @lavinadelsenorchile).

“TripAdvisor nos ha ayudado mucho, porque estamos con la puntuación máxima”, agregó Francesca.

Ahora, esperan expandir la propuesta de productos enoturísticos en Santiago, ofreciendo su producto a turoperadores. Contacto: +56965872321.

Viña deñ Seños.jpg
La Viña del Señor tiene un espectacular quincho inspirado en España.

La Viña del Señor tiene un espectacular quincho inspirado en España.

Viñateros de Raíz

Ubicada a sólo 15 minutos de La Viña del Señor, Viñateros de Raíz, en el sector de Carmen Bajo, Melipilla; es un proyecto desarrollado por un enólogo, una paisajista y sus dos hijos.

“Estamos en un cerro al borde del río. Nosotros practicamos agricultura regenerativa y nos interesa mucho la naturaleza y en cómo podemos aportar al planeta”, indicó Macarena Guzmán, dueña del viñedo junto con su marido.

La pequeña viña cuenta con cuarteles de Cabernet Sauvignon y Touriga Nacional, que es una cepa propia de Portugal.

“Plantamos Cabernet Sauvignon porque es la variedad emblemática del Maipo. Además de eso tenemos Touriga Nacional, que es una variedad tinta súper poco conocida acá, porque nos encantan los vinos portugueses”, agregó Macarena.

Viñateros de RAiz 3.jpg
Viñetaros de Raíz está a las faldas de un cerro, a tres kilómetros del río Maipo.

Viñetaros de Raíz está a las faldas de un cerro, a tres kilómetros del río Maipo.

Los recorridos a la pequeña viña tienen una duración de aproximadamente tres horas, y están pensados para quienes quieran tener una actividad familiar, pero a la vez de gran profundidad técnica, enológica y artística respecto del proceso de producción y elaboración de vinos de origen.

Primero se recorre la parcela de agricultura orgánica regenerativa aprendiendo del suelo, del manejo del viñedo-jardín y de la filosofía de trabajo del lugar. Luego, en una bella terraza con vistas al valle, se disfruta de una degustación de sus tres vinos, cada uno con un maridaje especialmente preparado en casa y se termina con una fabulosa visita a su cava subterránea donde se degusta Ámbar, el vino fortificado de la viña inspirado en el vino de Oporto de Portugal.

Instagram: @vinateros de raíz.

Otras noticias de interés

Fedetur advierte inquietud por baja cifra de turistas extranjeros

Tourmundial: capacitación sobre productos de Walt Disney World Resorts

Subsecretaría de Turismo evalúa daños en Ñuble y Biobío

Chile adhiere al Código Internacional de Protección al Turista

Hoteleros de Chile advierten complejo escenario en vacaciones de invierno

Deja tu comentario