La Federación de Empresas Turismo de Chile —Fedetur— determinó abandonar la mesa de negociación convocada por el gobierno de Gabriel Boric para el incremento del sueldo mínimo, y a la cual adscribieron 13 dirigentes que representan a pymes.
Fedetur abandona mesa por alza del sueldo mínimo
La Federación de Empresas de Turismo de Chile advierte que los términos dispuestos por el gobierno conducirán a un mayor desempleo en el rubro del turismo.
Desde el organismo gremial del turismo apuntan a una falta de conexión con la situación compleja que la industria lleva sosteniendo por dos años.
"Como Fedetur apoyamos que haya un reajuste al salario mínimo y que las personas que lo reciben puedan absorber el mayor costo de la vida, pero este incremento debe ser acorde a la realidad de la economía hoy, de nuestro sector y de las pymes, que aún no logran recuperarse de más de dos años de crisis", explicó Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Fedetur.
Plantean además reparos con los plazos y montos prometidos por el Ejecutivo, poniendo énfasis en las dificultades que representa para las pymes del sector.
"Consideramos que los términos, la forma y plazos para llegar a un sueldo mínimo de 500 mil pesos es una tremenda carga para las empresas de menor tamaño, ya que un incremento del 21% en un año es algo que en el caso del turismo va a generar mayor desempleo, que en nuestro caso aún no recupera el nivel de empleo existente previo a la pandemia", agregó la representante del colectivo.
Salario mínimo
Jeannette Jara, ministra del Trabajo y Previsión Social selló un acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores el 17 de abril pasado para incrementar el sueldo mínimo a $500 mil.
Los términos de la negociación establecieron que el incremento debía concretarse en tres etapas: de $337 mil a $440 mil el 1° de mayo de 2023; $460 mil el 1° de septiembre; y $500 mil para julio de 2024.
Acto seguido al anuncio, desde las carteras de Hacienda y Economía comprometieron mesas de trabajo con los diferentes sectores para aunar voluntades en pro de concretar las alzas de manera equilibrada.
A su vez, ministro de Economía, Nicolás Grau, logró ayer un acuerdo con 13 dirigentes que representan a pymes para darles un apoyo por el reajuste del sueldo mínimo a $500 mil a partir de julio de 2024, al cual Fedetur no adscribió.
"El acuerdo consiste en otorgar un subsidio a las empresas de menor tamaño que acompañe los incrementos del salario, extendiendo el subsidio vigente —hoy de $32 mil—, manteniendo la misma estructura y diseño de lo aprobado el año 2022, pero introduciendo mejoras en el monto por trabajador", señaló una publicación de El Mercurio.
Otras noticias de interés
Hoteles: tarifa promedio nacional por noche subió a $73.176
CNC: tasa de victimización marcó histórico registro en 2022
Vuelos: anuncian nueva ruta de Sky a San Luis, Argentina
Hoteles: ocupación llegó al 50% en Viña del Mar y Valparaíso
Temas relacionados