Gremios

Fedetur ratifica a Jaime Guazzini como su presidente

La Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) mantuvo a Jaime Guazzini a la cabeza, quien señaló los principales desafíos de este año para el sector.

Luego de la renovación de parte de su directorio en la Asamblea Ordinaria de Socios realizada la semana pasada, ahora la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) ratificó en sus cargos a Jaime Guazzini (Cámara de Turismo de Coyhaique) como su presidente, a Alexandra Pettermann (Huilo-Huilo) como vicepresidenta y a Francisca Herrera (Hoteles Altiplánico) como tesorera.

Cabe recordar que el nuevo directorio incorporó a dos personas inéditas en el cargo: Francisco Santa María, de Duoc UC; y Ricardo Suárez, de Turistik.

“Esta ratificación habla bien de la gestión de primer año del directorio completo. Otra buena señal fue la gran convocatoria que tuvo la Asamblea”, señaló Jaime Guazzini.

Dentro de las estrategias de Fedetur para este año, Guazzini indicó que se buscará focalizar esfuerzos en temáticas que son claves para la Federación.

“Vamos a tratar de hacer un mini plan, más ejecutivo y de corto plazo. Nos preocupa avanzar en brechas que todavía tenemos en temas como las 40 horas, la reforma tributaria, el sueldo mínimo, y que son frentes donde tenemos que estar en la mesa”, indicó.

Fedetur.jpeg
Directorio electo de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur).

Directorio electo de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur).

Falta de turistas: tema prioritario

El ratificado presidente de Fedetur indicó que buscarán trabajar en tres flancos.

“El primero es seguir avanzado con las conversaciones con el Ejecutivo para avanzar en los diferentes problemas que tenemos en el sector, aunque en algunos de estos temas nos va bien y en otros sencillamente no nos va nada. El segundo flanco son los acercamientos con el Poder Legislativo, donde buscaremos transferir la necesidad y la oportunidad que hay en el área turística. Allí queremos incidir en temas ojalá a corto plazo, como restituir la Comisión de Turismo”, dijo.

La tercera línea de trabajo, según señaló Guazzini, está en trabajar con los propios socios.

“Queremos fortalecer a nuestros socios en las regiones, tratando de conseguir beneficios y levantar proyectos público-privados. Vamos a hacer una ruta de navegación 2023 más a corto plazo, que dependa más de nuestro propio quehacer que del de otros. Podemos perfectamente hacer acciones de promoción solos”, dijo.

Por último, el presidente de Fedetur expresó que el problema más preocupante en estos momentos para los socios de la Federación y el turismo en general, es la baja llegada de turistas internacionales.

“Estábamos en noviembre con un -2% respecto a 2019 y ahora estamos a -23%, eso es una pésima señal. Nuestra primera proyección era en el mes de octubre llegar a las cifras de 2019, y ahora lo estamos pensando en el primer trimestre de 2024. Somos el único país del mundo que mantiene el PCR aleatorio. Políticas de ese tipo, tan incoherentes, todavía las tenemos”, concluyó.

Otras noticias de interés

Aysén: municipios sellan acuerdo de turismo con El Chaltén

Vuelos: anuncian nueva ruta de Sky a San Luis, Argentina

Hoteles: ocupación llegó al 50% en Viña del Mar y Valparaíso

Atrápalo invirtió US $2 millones en plataforma tecnológica

Agencias de viajes confirman alza y recuperación pospandemia

Deja tu comentario

Notas de tapa