Inicio
General

Congreso Hotelero Parte I.Oferta informal: “Su regulación es hoy la principal preocupación de Hoteleros de Chile”

“La oferta informal ha pegado fuertemente a la industria hotelera, por lo que su regulación es hoy la principal preocupación de Hoteleros de Chile”. Con estas palabras y de manera enérgica ante las autoridades, el presidente de la entidad gremial, Andrés Fuenzalida, quien además destacó el trabajo de formalización que están desarrollando junto a la Subsecretaría de Turismo, Sernatur, parlamentarios y las municipalidades y ministerios correspondientes. “Junto a esto, hemos entregado una clara y contundente posición ante la opinión pública, creando la ‘Mesa de Formalidad’, compuesta por la Subsecretaría de Turismo, Sernatur, el Ministerio de Hacienda, el Servicio de Impuestos Internos (SII) y gremios turísticos. El objetivo ha sido que todos quienes presten servicios de alojamiento turístico cumplan con las leyes vigentes”, puntualizó.

“Como Hoteleros de Chile seguiremos con las acciones concretas en estas áreas para lograr que la oferta informal se regularice. No solo defendemos a los grandes operadores, sino que también a los medianos y pequeños empresarios. Las Pymes son el motor de nuestra industria y fuente del 95% de la actividad y trabajos asociados al turismo”, dijo Fuenzalida.

El XI Congreso de Hoteleros, que tuvo como sede la Reserva Biológica Huilo Huilo, contó con una innovadora programación con interesantes charlas orientadas a la sustentabilidad, digitalización, informalidad y un tema poco tratado como es la inteligencia emocional en el alto desempeño.

REFORMA A LA LEY LABORAL.

Uno de los momentos claves se produjo durante la presentación que realizó la subsecretaría de Turismo, Mónica Zalaquett. Al finalizar su presentación, el presidente de Hoteleros planteo su preocupación ante la posible ley de reforma laboral que reduciría la jornada de trabajo a 40 horas semanales, ante lo que la subsecretaría respondió de manera tajante: “El presidente Piñera ha sido enfático. La ley de las 40 horas no tiene posibilidad alguna porque no es viable, y si se necesita llegar al veto, lo hará”.

La frase cobra relevancia luego que Presidente manifestara que “cumpliré mi juramento, y por tanto cumpliré la Constitución y voy a hacer cumplir la Constitución. Voy a recurrir a todos los instrumentos a mi alcance para que se cumpla y se respete la Constitución”. Cabe recordar que la reforma a la ley se dicutirá y votará el próximo miércoles en el Congreso.

CONCLUSIONES AL CIERRE.

En conversación con el presidente de Hoteleros de Chile, el ejecutivo destacó que “en términos generales el balance es que el congreso fue súper exitoso. Batimos la cifra de los 300 participantes, ya que llegaron más de 325 entre hoteleros, proveedores, autoridades, académicos, invitados y medios de prensa. Eso significa un crecimiento del 20% respecto al último año, con lo que batimos un récord en la participación de empresarios hoteleros. Además, casi se duplicamos el número de empresarios hoteleros que fueron parte del evento. Esto es muy relevante porque significa que hay un interés por las temáticas y el gremio, lo que nos ayuda también a acercar más a nuestros proveedores con nuestros socios”.

Respecto al impacto y la percepción de los empresarios hoteleros del congreso, los delegados destacaron que es que encontraron “con un evento muy profesional, donde todo fluyó con una organización perfecta. Las temáticas fueron muy contingentes, y eso se grafica con el número de asistentes”.

Al finalizar, Fuenzalida manifestó que “los desafíos del sector son seguir trabajando en nuestras 12 temáticas prioritarias, las que nos relacionan con el entorno inmediato. Nos vamos a concentrar en trabajar la representatividad de nuestro gremio, y eso significa poder convocar a más actores de la industria a nivel nacional para que formen parte de Hoteleros, porque en la unión está la fuerza”.

Deja tu comentario