Inicio
General

Hoteleros: "El cierre de fronteras no nos permiten avanzar"

La Mesa Directiva de Hoteleros de Chile eligió a sus nuevos miembros. Una de ellas es Francisca Herrera, la única mujer del Directorio de la entidad gremial.

Francisca Herrera es la nueva y única mujer en la Mesa Directiva de Hoteleros de Chile. La gerenta de Operaciones de Hoteles Altiplánico nos comenta en esta entrevista cómo es la experiencia de ser la única mujer en el equipo y los desafíos del gremio frente a la pandemia.

-¿Cómo llegaste al directorio de Hoteleros? ¿Qué significa ser la única integrante mujer del equipo?

-La principal motivación por la cual me postulé y quise participar es porque quería trabajar en pos de la recuperación de la industria, ser parte de la solución. Una de las cosas más importantes era representar y darle voz a toda esta fuerza laboral femenina que ejecuta la hotelería. Es un rubro que tiene un sello femenino muy potente, hay muchas mujeres en cargos ejecutivos, gerenciales y operativos, y para esto era necesario ser partícipe en las acciones y decisiones que se toman como gremio.

-¿Cómo fuiste recibida por la Mesa Directiva?

-Muy bien. De hecho, en el poco tiempo que llevo ha sido una experiencia tremendamente enriquecedora, me acogieron con mucha calidez. Es un equipo de gente súper profesional, muy comprometida, que trabaja desde el corazón, desde la entrega y el cariño por la hotelería. En el fondo, además de sentirme muy bien recibida es un ambiente de equipo de lucha, donde estamos todos alineados con el mismo objetivo. Es un gran orgullo para mí ser la única mujer, pero también es un desafío importante. Espero que ésta sea la antesala para que más mujeres se sumen. Es vital que haya una mayor participación de las mujeres en este tipo de asociaciones y gremios, justamente para equilibrar miradas, criterios y trabajar en equipo.

hoteleros francisca herrera.png
Francisca Herrera, la flamante directora en Hoteleros de Chile.

Francisca Herrera, la flamante directora en Hoteleros de Chile.

Desafíos en la reactivación en Hoteleros de Chile

-¿De qué manera están trabajando el tema de las constantes cuarentenas?

-La verdad es que es un escenario tremendamente complejo. Finalmente, las cuarentenas y el extendido cierre de fronteras, lo único que hacen es agudizar la crisis aún más: limitar el pase de movilidad, plantear cuarentenas más estrictas, hacen más lejana la recuperación, no puedes retomar empleos, programar servicios los que van de la mano de los proveedores, entonces este escenario tan incierto no da pie a la reactivación. Hay que incentivar el autocuidado y reforzar la importancia de la vacuna, porque nosotros estamos dentro de los países líderes en términos de vacunación. Eso es una gran garantía que tenemos y además contamos con innumerables atractivos al aire libre, por lo que podemos ofrecer un turismo seguro. La hotelería en sí es el eje de la operación y cuenta con todos los protocolos necesarios. Llevamos un año y medio siendo Residencias Sanitarias y ahora somos Hoteles de Tránsito. Está comprobado que podemos ofrecer un servicio seguro, por algo estamos dándolo a las autoridades.

Como gremio estamos participando constantemente en diferentes mesas de trabajo, buscando el apoyo que nos permita volver a reactivarnos y finalmente salir de este coma en el que nos encontramos. Las cuarentenas y los cierres de fronteras son un escenario complejo porque no nos permiten avanzar, aun cuando todos los agentes del turismo estamos coordinados y contamos con protocolos.

-¿Estás de acuerdo con que el turismo es una de las industrias más seguras?

-Estoy de acuerdo, porque finalmente el turismo te permite tener actividad al aire libre, sobre todo hoy donde se busca evitar las aglomeraciones.

Tenemos muchas ventajas como país con el turismo de naturaleza, y además la hotelería en sí cuenta con protocolos, manuales y estamos al día con todo lo que se necesita en términos de seguridad e higiene, por lo que nosotros podemos ofrecer un turismo seguro. Pero falta promocionarlo, falta que se nos apoye en ese sentido.

Temas relacionados

Deja tu comentario