La compañía JetSmart se prepara para ingresar de forma importante al mercado de vuelos domésticos de Colombia.
JetSmart alista su ingreso al mercado doméstico de Colombia
Con presencia ya en Perú y Argentina, JetSmart espera emular la estrategia de vuelos lowcost domésticos entre destinos como Bogotá, Medellín, Calí y Cúcuta.
Se trata de un movimiento potenciado por la alianza de código compartido con American Airlines, lo que permite ampliar la capacidad operativa de la low cost nacional en la región.
"Estamos a la espera de nuestro certificado de operación y creemos que estará finalizado a fines de 2023. Las expectativas son operar en Colombia entre diciembre y principios del primer trimestre de 2024. La semana pasada lanzamos tres rutas nuevas entre Perú y Colombia, para posicionar nuestra marca. Los preparativos en lo comercial, operativo y financiero van en línea con esa ruta", explicó Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart, a Diario Financiero.
El impacto de la pandemia en el mercado de aerolíneas en Colombia empujó cambios en la participación y hoy, en plena fase de reactivación comercial, JetSmart encontró "un momento fundamental" para expandir el tipo de operaciones en el país.
"No hay que olvidar que la pandemia generó consolidación en Sudamérica, hay 11 aerolíneas menos de las que había en marzo de 2020. Eso abrió oportunidades de espacio en los aeropuertos y disponibilidad de rutas, pilotos, etc. Para mí es un momento fundamental para posicionarnos a futuro. Justamente Colombia es uno de los más afectados con la salida de dos líneas aéreas -Viva Air y Ultra Air- y hoy es un mercado atendido por aerolíneas tradicionales, Avianca y Latam", argumenta Ortiz.
Viajero frecuente
En línea con el acuerdo con American Airlines, Jetsmart se prepara para avanzar en beneficios para los pasajeros.
A partir del 2024 se incorporarán a AAdvantage, sistema de viajero frecuente de la aerolínea norteamericana, reforzando el hito de colaboración entre de una compañía tradicional con una que tiene especial foco en modelo ultra low cost.
"Esto permitirá a nuestros pasajeros acumular millas y canjearlas no sólo en vuelos de Jetsmart, sino en toda la red de Oneworld y obviamente en American. Esperamos que antes de que termine 2023 poder tener acceso al programa de fidelización, pero ya en el próximo año vamos a poder tangibilizar los beneficios concretos a nuestros pasajeros", detalló el CEO de JetSmart.
Sobre un eventual modelo de acumulación de millas de viaje en asociación con un banco, Ortiz recordó que en Chile poseen un acuerdo con BancoEstado, pero que estudian opciones en otros países de la región antes de tomar una decisión.
El código compartido con American Airlines, asimismo, permite avanzar con planes como el de viajero frecuente conservando su estructura de funcionamiento original.
"El hecho de que American sea accionista de Jetsmart alinea los objetivos para que nuestra aerolínea crezca, porque muchas veces en las alianzas de las empresas aéreas cambian a un carrier por otro. Nuestro modelo de negocios no cambiará en absoluto, en ningún aspecto, ni en lo comercial, ni lo operativo, ni en producto; en nada", señaló Estuardo Ortiz.
Otras noticias de interés
Tu Destino presentó alianza con MSC Cruceros y Europ Assistance
Juegos Panamericanos: Latam Airlines compromete apoyo a deportistas y delegaciones
Royal Caribbean ve limitaciones de infraestructura para establecer rutas a Chile
EMAT consigna incremento de 4,6% en pernoctaciones durante junio
Temas relacionados