En el marco de su estrategia de sostenibilidad y compromiso con el medio ambiente, Latam Airlines anunció "1+1: Compensar para conservar", un programa pionero destinado a responsabilizarse por la huella de carbono que dejan los vuelos.
Latam: pasajeros podrán compensar huella de carbono

"1+1: Compensar para conservar" ofrece a pasajeros la opción de compensar mediante aportes voluntarios en dinero la huella de sus viajes.
La iniciativa ofrece a los viejos la posibilidades de compensar la huella de CO2 y, por cada tonelada, la compañía aérea duplicará la cantidad a compensar.
El programa comenzó a funcionar en 2022 con clientes corporativos, logrando neutralizar más de 50.327 toneladas de CO2 en la misma modalidad 1+1, consignó El Mercurio.
En esta nueva etapa, el programa se abre a personas naturales que opten por viajar con la empresa, teniendo así además la opción de tomar responsabilidad en el impacto que generará el vuelo.
"La magnitud del problema del cambio climático requiere del esfuerzo de todos. Estamos convencidos de que es el trabajo colaborativo el que nos permitirá generar un mayor impacto.. Es por esto, que lanzaremos nuestro programa 1 + 1", Juan José Tohá, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Latam Airlines Group
Así funciona Compensar para Conservar
El funcionamiento de la iniciativa comienza desde el momento en que la persona adquiere un pasaje aéreo con Latam, opción que sin embargo, se extiende incluso después del viaje.
Mediante la cuenta de usuario, en la sección Mis Viajes, se accede a la opción ingresando los datos del vuelo, como ruta, cantidad de pasajeros, tipo de cabina.
Con esta información el sistema entregará información detallada sobre la huella de carbono que genera el viaje, dando un monto estimado con el que la persona puede pagar para compensar la huella.
El dinero aportado va en directo beneficio a proyectos de conservación medioambiental ofrecidos en un portafolio que Latam pone a disposición del aportante.
Por ejemplo, la ruta Santiago - Rapa Nui en el trayecto de ida genera cerca de 0,4 toneladas de CO2; lo que se traduce en que un pasajero de cabina económica deberá aportar US$ 5 para compensar la huella de carbono de la ruta.
Noticias relacionadas
Sky Airline extiende a invierno vuelos a Puerto Natales
Via Club llevó a 45 agentes de viajes al Costa Deliziosa
Temas relacionados