Inicio
Actualidad

Nicolás Grau pidió "perdón" por ataques a pymes en zona cero

El ministro Nicolás Grau se reunió con pequeños empresarios de la zona cero, con el fin de encontrar una solución a la violencia que viven los viernes.

En una intensa semana llena de reuniones, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau tuvo un encuentro con pequeños empresarios afectados por los desmanes en la llamada “zona cero” de Santiago.

Durante la actividad estuvo acompañado por la subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze, y la subsecretaria de Economía, Javiera Petersen; además de la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler.

“Mi primera reacción frente a todo lo que se me ha descrito en esta reunión es primero pedir disculpas en nombre del Estado de Chile, como ministro de Estado por la situación que han vivido las familias dueñas de estos distintos negocios, las personas que viven en estos barrios, porque obviamente han tenido que, más allá de las opiniones diversas que se puedan tener desde el proceso del estallido en adelante y sus frutos políticos, de los cuales soy optimista, ellas y ellos han tenido que sufrir una situación muy desproporcionada, muy difícil con sus vidas, muy difícil incluso en términos de salud", expresó Nicolás Grau luego del encuentro.

El ministro señaló además que están comprometidos como Gobierno en elaborar un plan que permita abordar los distintos problemas que tienen los locales comerciales del centro de Santiago, en una coordinación multiministerial.

Reunion Zona Cero.jpg
Nicolás Grau escuchó de boca de los propios locatarios, cómo es la realidad de trabajar día a día en la zona cero de Santiago.

Nicolás Grau escuchó de boca de los propios locatarios, cómo es la realidad de trabajar día a día en la zona cero de Santiago.

“Conmovido” por la realidad en el centro de Santiago

Según Nicolás Grau, el problema que se vive en este sector de Santiago requiere “un enfoque integral” ya que el problema “excede la seguridad”.

"Esta no ha sido una reunión de respaldo, ni de celebración, ni mucho menos, sino una reunión principalmente de escuchar la historia de un conjunto de personas que han tenido una situación muy difícil desde el estallido en adelante", dijo.

Incluso, el ministro expresó “sentirse conmovido” por escuchar la realidad de los locatarios en la reunión, agregando que es importante “escuchar las distintas partes, acompañar, tener mucha empatía".

“Más allá de la visión positiva que en lo personal tengo respecto a la situación política que abrió en el país las distintas manifestaciones que hubo hace algunos años, es totalmente distinto eso de las situaciones cotidianas que se viven en la actualidad que poco tienen que ver con esas demandas y que además ellos han sufrido en carne propia", señaló.

Por último, el ministro de Economía anunció que harán este tipo de reuniones en otras regiones del país.

"Escuchar esto me conmueve y me da más fuerza del sentido de responsabilidad que tenemos como ministros y ministras de tratar de solucionar estos problemas", concluyó.

Ver también: Nicolás Grau: "Se puede avanzar en la apertura de fronteras"

Deja tu comentario