ANIVERSARIO

Panamericana Turismo celebra 30 años en Chile

Después de meses marcados por la contingencia, Panamericana Turismo comienza una nueva etapa celebrando su 30º aniversario.

“Años atrás nos impusimos tres pilares transversales como empresa: la digitalización, la fidelización y la especialización. Y en ese sentido hemos trabajado mucho en la especialización de destinos para aportar experiencias innovadoras, y eso marca nuestra celebración. En ese sentido, estamos felices de cumplir 30 años y lo estamos celebrando con una nueva imagen, más cercana y más simple: PANAM ”, destacó Paola Góngora.

-¿Cómo definiría la evolución de Panamericana Turismo y cuáles son sus principales hitos?

-Panamericana ha tenido una evolución orgánica. Con esto quiero decir que tal como cuando construimos una casa, los cimientos y la estructura fueron la base para lo que venía más adelante.

Panamericana comenzó con viajes de giras de estudio, sacando estudiantes vía terrestre a Argentina, Uruguay y Brasil; éste fue el primer hito, grupos grandes que requerían coordinación y muchos servicios. Cuando los estudiantes comenzaron a viajar vía aérea, vino el segundo hito, los chárter y cupos confirmados, lo que nos posicionó en el mundo de las agencias de viajes con una parrilla de productos propios a muy buenos precios durante todo el año.

Esos fueron los cimientos para que Panamericana se convirtiera en un turoperador líder en precompra de espacios aéreos. Luego vinieron las diferentes líneas de negocios, productos para agencias, estudiantes, grupos de influencers y ahora venta directa con Cometo Chile.

-¿Cuál es el balance de estos 30 años?

-El balance es que el camino se hace día a día, con buenas ideas, un equipo humano y profesional que te apoye en la gestión. El equipo debe estar motivado, generando espacios para que ellos desarrollen sus talentos y creatividad. También tener una administración sana financieramente y un plan estratégico con visión de futuro.

Hay que trabajar en lo urgente, pero nunca dejar de pensar en lo importante.

Panamericana 1.png

"Estamos felices de cumplir 30 años y lo estamos celebrando con una nueva imagen, más cercana y más simple: PANAM”, destacó la gerenta general de Panamericana.

El futuro del turismo

-¿Cómo han vivido la contingencia?

-Justamente por el camino que veníamos haciendo. Hay que recordar que a partir de 2012, el ingreso del online, a través de las OTA, llegó para quedarse. Eso nos hizo replantearnos muchas cosas: la diversificación de nuestros clientes, la adopción de tecnología para la venta online de nuestros productos, a través de integraciones con hoteles y GDS, el fortalecimiento del área de marketing, entendiendo que la comunicación con los clientes debía ser innovadora y muy visual. Asimismo, comenzamos a hablar de transformación digital, y es así como repensamos nuestros viajes y servicios, reorganizamos funciones y migramos nuestros sistemas a cloud. Esto nos permitió trabajar remoto a partir del primer día de la pandemia.

Es relevante destacar la disposición al cambio por parte del equipo de Panamericana, era un trabajo que veníamos haciendo hace muchos años. Quizás algunos recordarán que el evento de 2016 en el Hotel W se llamó “Darwinismo Digital”.

También te puede interesar: "Panamericana turismo cierra su año con acción social"

-¿Cómo visualizan al cliente de hoy?

- Nuestra visión es que el cliente tiene que estar en el centro. Para ello tenemos que estar atentos a sus necesidades y comportamientos.

Ya no se trata del producto que queremos vender, sino de lo que el cliente quiere, y por ello la información que recabamos de nuestros clientes será el oro del futuro. Todos hoy como clientes buscamos experiencias diferenciadoras, en eso creo estará el futuro, el que mejor conozca al cliente y sus intereses llegará con la experiencia que él sueña. También se están incorporando temáticas importantes en la sociedad que influirán en los viajes del futuro, como la sustentabilidad de los destinos, los intereses de los grupos LGBT, hoteles pet frendly, nómades digitales, etc.

-¿Cuáles son sus perspectivas de futuro?

-La reactivación del turismo emisivo comenzó a partir de octubre del año pasado y nos permitió enfrentar un buen inicio de año, esta tendencia debería continuar en los próximos meses.

Los principales destinos serán aquellos que cuenten con una buena conectividad aérea, con medidas seguras frente al Covid. Este año, particularmente, nos enfrentamos a un costo de vida más alto, lo que significará que el cliente estará más sensible al precio.

5.png

AGRADECIMIENTO AL MERCADO

Paola Góngora se tomó unos minutos para enviar un mensaje a los agentes de viajes: “Quiero agradecer a todos los agentes de viajes su apoyo en estos dos últimos años de pandemia, porque nos permitieron estar activos y presentes. Finalmente, gracias infinitas a todos los que han sido parte de estos 30 años: agencias de viajes, líneas aéreas, hoteleros, oficinas de turismo, receptivos, entre otros. ¡Muchas gracias por su respaldo!

Temas relacionados

Deja tu comentario

Notas de tapa