Inicio
Actualidad

Guardaparques: ¿Cuáles Parques Nacionales están cerrados?

Parques Nacionales de 14 de las 16 regiones del país se han visto afectados por la paralización de guardaparques que inició el pasado 2 de noviembre.

El paro de guardaparques sigue en pie y ya se empiezan a calcular sus impactos. Según la información oficial de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) más de 40 Parques Nacionales, Reservas Nacionales y Monumentos Naturales hoy están cerrados.

¿Cuáles parques están cerrados?

Región de Atofagasta: Parque Nacional Morro Moreno y Parque Nacional Llullaillaco.

Región de Atacama: Parque Nacional Pan de Azúcar, Parque Nacional Nevado de Tres Cruces y Parque Nacional Llanos de Challe.

Región de Coquimbo: Parque Nacional Bosque de Fray Jorge, Reserva Nacional Pingüino de Humboldt.

Región de Valparaíso: Parque Nacional La Campana y Reserva Nacional Lago Peñuelas.

Región Metropolitana: Parque Nacional Río Clarillo, Monumento Natural El Morado y Reserva Nacional Roblería del Cobre de Loncha.

Región de O’ Higgins: Reserva Nacional Río de los Cipreses.

Región del Maule: Parque y Reserva Nacional Radal Siete Tazas y Reserva Nacional Los Bellotos del Melado (cerrada por derrumbe en camino de acceso).

Región de Ñuble: Reserva Nacional Huemules de Niblinto y Reserva Nacional Ñuble (cerradas por mal estado del camino de acceso).

Región del Biobío: Parque Nacional Nonguén y Reservas Nacionales Altos Pemehue y Ralco.

Región de La Araucanía: Parque Nacional Conguillío, Parque Nacional Nahuelbuta, Parque Nacional Huerquehue, Parque Nacional Tolhuaca, Monumento Natural Cerro Ñielol, Monumento Natural Contulmo, Reserva Nacional Villarrica, Reserva Nacional Malleco, Reserva Nacional Malalcahuello, Reserva Nacional Alto Biobío, Parque Nacional Villarrica, reserva Nacional Las Malcas y Reserva Nacional China Muerta.

Región de Los Ríos: Parque Nacional Alerce Costero, Reserva Nacional Mocho Choshuenco y Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo.

Región de Los Lagos: Parque Nacional Puyehue, Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, Parque Nacional Chiloé, Monumento Natural Lahuén Ñadi y Reserva Nacional Futaleufu (cerrada por arreglos).

Región de Aysén: Parque Nacional Patagonia (Sector Jeinimeni y Sector Chacabuco), Parque Nacional Queulat, Parque Nacional Laguna San Rafael, Reserva Nacional Río Simpson, Reserva Nacional Coyhaique, Monumento Natural Dos Lagunas, Parque Nacional Cerro Castillo y Reserva Nacional Trapananda.

Región de Magallanes y la Antártica Chilena: Parque Nacional Torres del Paine (accesos a la Playa del Lago Grey, al Mirador Ferrier, sendero Aoinikenk, sendero al Salto Grande y el sendero a Base Torres), Reserva Nacional Magallanes y Monumento Natural Cueva de Milodón.

¿Qué exigen los guardaparques?

La iniciativa que comenzó con el cierre de los accesos de Torres del Paine el pasado 2 de noviembre ya se ha propagado por el país. El Sindicato Nacional de Guardaparques y Trabajadores de las Áreas Silvestres exige al gobierno atender el déficit de infraestructura y equipamiento de las instalaciones y proveer las condiciones mínimas de saneamiento básico.

Sin embargo, el detonante del paro fue la baja presupuestaria en 21% del financiamiento destinado al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas y del 25% en el aporte fiscal contemplado en la Ley de Presupuesto 2023.

Impactos del paro en la industria

La Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) estima que 75.000 turistas (50.000 nacionales y 25.000 extranjeros) no han podido ingresar a los parques.

Asimismo, calculan en 100 millones de dólares las pérdidas mensuales cada mes que no se abre en temporada alta.

Noticias relacionadas:

Fedetur condena ataque contra el Parque Nacional Nahuelbuta

Fedetur prevé pérdidas de USD 100 millones al mes por paro de guardaparques

Nicolás Grau ahuyenta la incertidumbre política del turismo

Autoridades presentarán Plan de Seguridad Turística en diciembre

Tráfico aéreo nacional superó cifras de 2019 en octubre

Deja tu comentario