Inicio
General

Cambios en el Pase de Movilidad: ¿volverá la incertidumbre?

El Pase de Movilidad era una de las grandes esperanzas para el turismo, pero a una semana de su implementación ya tiene sus primeras restricciones.

Aunque el primer fin de semana con Pase de Movilidad generó bastante entusiasmo sobre todo en el rubro hotelero, con el anuncio del Minsal el pasado jueves volvió la incertidumbre.

En el informe Covid-19 (que estuvo marcado por el registro máximo histórico de pacientes hospitalizados en la Región Metropolitana y más de 8.000 casos diarios en el país) el ministro del Minsal Enrique Paris anunció cambios en el Pase de Movilidad, siendo ahora más restrictivo en las comunas en cuarentena.

"Quienes estén en comunas en cuarentena sólo podrán usar el Pase de Movilidad en su comuna y no podrán trasladarse a otras regiones ni comunas", indicó Paris, durante el informe del Minsal. Además, en la oportunidad señaló que las personas que vivan en comunas en cuarentena no podrán usar el pase para realizar viajes interregionales, y las personas de comunas en fase 2 en adelante no podrán dirigirse a comunas en cuarentena con este pase.

Minsal + ministro de economia.jpeg
A una semana de su implementación, el Minsal puso restricciones al Pase de Movilidad.

A una semana de su implementación, el Minsal puso restricciones al Pase de Movilidad.

Una antesala alentadora

Justamente, el anuncio de los cambios en el Pase de Movilidad que informó el Minsal se da cuando los hoteleros comenzaban a ver una luz de esperanza gracias a esta medida que permite mayores libertades de desplazamiento para personas vacunadas.

Se estima que durante el fin de semana del 28 de mayo -el primero con la implementación del pase- aumentaron entre un 30% y 40% las reservas en hoteles, con énfasis en las zonas de la Región de Valparaíso, el valle de Colchagua y otras zonas turísticas cercanas a la Región Metropolitana.

“El fin de semana recién pasado llegamos a subir más de un 50% en las reservas, lo cual sin duda nos deja muy expectantes dado el aumento que estamos experimentando”, dijo Patricio Carvallo, gerente del Hotel Sheraton Miramar, de Viña del Mar, respecto al mayor movimiento.

Por su parte, Alberto Pirola, presidente de Hoteleros de Chile había señalado antes de los nuevos anuncios del Minsal que “es bueno que se empiece a ver una luz chiquitita al final del túnel, te motiva, así que ayuda”, aunque recalcó que “después de 15 meses, en un fin de semana no se define la carrera”.

También, la entrada en vigencia del Pase de Movilidad coincidió con las ofertas del CyberDay, lo que hizo que aumentaran el número de consultas en viajes y turismo.

Por ejemplo, Assist Card extendió sus ofertas vigentes hasta hoy lunes 7 de junio, debido a la alta demanda.

Sin embargo, con los cambios en las condiciones del Pase de Movilidad y el ingreso de varias comunas de la Región Metropolitana y otras zonas del país a cuarentena, habrá que ver cuál es el comportamiento del público en cuanto a reservas. Ya lugares referidos al rubro gastronómico, como el Mercado Central de la capital, realizaron las primeras protestas frente al regreso a cuarentena, exigiendo más ayudas del Gobierno.

Te puede interesar: Pase de Movilidad: ¿Cómo funciona y qué permite? ; Covid-19. ¿Cuáles son los requisitos para viajar por Chile?

Bono Alivio y LPE: se extienden las ayudas

Al parecer, el período de reactivación económica volverá a aplazarse y no llegará en junio como se esperaba producto del ingreso a cuarentena de varias comunas a lo largo del país, eso a pesar de que la población vacunada con las dos dosis ya alcanza el 75%. En este panorama, algunas medidas para las pymes se extendieron, como la Ley de Protección al Empleo (LPE), que tendrá vigencia hasta septiembre.

Así, los trabajadores que estén suspendidos por acto de autoridad y hayan agotado sus giros con cargo al Fondo de Cesantía Solidario, tendrán derecho a tres nuevos giros con cargo al Fondo Solidario. Estos se calcularán al 45% del promedio de la remuneración del trabajador, con los topes máximos mínimos vigentes a esta fecha.

Otra medida disponible es el Bono de Alivio a las Pymes, que otorga un $ 1 millón a todas las personas o pymes que tengan alguna actividad, al menos un trabajador contratado y ventas inferiores a las 25 mil UF anuales.

De todos modos, desde el turismo la queja es que estas ayudas son insuficientes. “La industria va a quebrar de aquí a septiembre”, señalan los nuevos movimientos del gremio, que claman por subsidios focalizados para poder sobrevivir.

¿Cómo se suscribe a la extensión de la Ley de Protección al Empleo?

Con la extensión de la vigencia de la Ley de Protección al Empleo hasta el 6 de septiembre, los trabajadores solo podrán recibir nuevos pagos con cargo al Fondo de Cesantía Solidario si su empleador vuelve a suscribir la suspensión en el sitio pactos.afc.cl.

Deja tu comentario