Cerrado para el tránsito de ida y vuelta hacia Argentina permanece el Paso Los Libertadores, cumpliendo 12 días en esta condición
Paso Los Libertadores: horario de verano reactivaría turismo
Pese a que permanece cerrado hace más de diez días, autoridades trabajan para habilitar el Paso Los Libertadores esta semana junto con el formato 24 horas.
Sin embargo, el fin de semana los trabajos de despeje dejaron en buenas condiciones la zona, estimando así una posible reapertura para la mitad de esta semana.
Junto con esta habilitación se daría inicio al horario de verano del cruce, programado paara el viernes 1 de septiembre, extendiendo la opción de cruzar a Argentina durante las 24 horas del día.
Esta situación podría reimpulsar el "turismo de compras" por parte de chilenos que cruzan a Mendoza y zonas cercanas para abastecerse de alimentos e insumos a la venta en supermercados, aprovechando la favorable condición del dólar para los turistas.
Boom del turismo de compras
Para el sábado 2 de septiembre esta programado el cambio de hora, pudiendo así marcar el primer fin de semana de alto movimiento respecto al tránsito de automovilistas hacia Argentina.
Con la llegada del invierno, es importante considerar, el Complejo Fronterizo opera únicamente entre 8 de la mañana y 8 de la noche, en un periodo que por calendario rige entre el 1 de junio y el 31 de agosto.
Cifras entregadas por autoridades argentinas dieron cuenta de 197 mil personas provenientes de territorio nacional que cruzaron vía terrestre sólo en el mes de abril. En mayo pasado se alcanzó un flujo aproximado de 6 mil personas que a diario usaban el Paso Los Libertadores.
Este boom, incluso, llevó a empresas de buses y agencias de turismo a organizar viajes por un día, "Shopping Day", para que personas compraran en supermercados de Mendoza.
Cruce a Mendoza
El sistema frontal que llegó el 21 de agosto se sintió en la zona cordillerana con una intensa caída de nieve, al punto que obligó a estirar el cierre del complejo fronterizo establecido el 17 de agosto pasado.
Para el sábado se acumulaban 6 mil camiones en ambos lados de la frontera aguardando por la habilitación de la ruta para cumplir con las respectivas diligencias.
"Vialidad continua trabajando en el despeje de la ruta internacional, se han generado avalanchas de por lo menos 3 metros de altura y 200 metros de largo. La coordinación argentina y sus autoridades también continúan en el trabajo de despeje, necesitamos una ruta segura que pueda ser usada de acuerdo al concepto que tenemos de transitabilidad segura", señaló Cristian Aravena, delegado presidencial de Los Andes a Radio Biobío.
Si bien no hay anuncios oficiales, el avance en los trabajos de despeje y una condición climática favorable podrían significar una reapertura del cruce fronterizo para el miércoles 29 de agosto.
Otras noticias de interés
Viña del Mar: inquietud en gremios por efectos de socavón
Anguilla: presentan novedades con foco en Turismo Wellness
Sernatur publica guía metodológica sobre Turismo Accesible
Latam Airlines habilitará salón VIP en el aeropuerto de Lima
Temas relacionados