El centro de montaña Ski Portillo decidió cancelar el lanzamiento oficial de la temporada de nieve que regularmente inicia en el periodo de vacaciones de invierno, debido al cierre temporal del Paso Los Libertadores.
Paso Los Libertadores: Portillo hace "llamado de auxilio" por delicada situación
Falta de manejo político y sentido común, acusa gerente, mantienen aislado al centro de esquí Portillo por los cortes de ruta en torno al Paso Los Libertadores.
En redes sociales algunos de los pocos viajeros que llegaron al lugar publicaron registros con más de 20 centímetros de nieve, un marco ideal para la práctica de esquí y snowboard por parte de fanáticos de los deportes de invierno, muchos de ellos, provenientes del extranjero.
El cierre de la sección que conecta con Argentina de la Ruta CH60, sin embargo, ha impedido funcionar con normalidad debido a un baja cantidad de visitantes condicionada por las limitaciones de acceso.
La situación llevó a Ski Portillo a cancelar el evento oficial de inauguración que estaba programada para este miércoles 12 de julio, poniendo en contexto un escenario que compromete la fuente laboral de 550 personas.
"Hoy, que Portillo hace un llamado de auxilio, y a pesar del apoyo recibido por la Subsecretaría de Turismo, Carabineros, Vialidad y los gremios que nos agrupan, no hemos logrado que algunas autoridades nos tomen en consideración y menos que nos devuelvan una mano", declaró Miguel Purcell, gerente general de Portillo en una carta publicada en El Mercurio.
En esta línea, apunta a falta de manejo político y voluntades que permitan al centro de nieve operar hace 3 semanas, reforzando un llamado a que "prevalezca el sentido común".
"Algunas autoridades, sin experiencia en el manejo de caminos de alta montaña, han decidido mantener aislado a Portillo y no permiten que los huéspedes y clientes logren llegar al centro de ski. Con temporadas de ski tan cortas, un par de semanas puede hacer toda la diferencia entre un año exitoso y uno con pérdidas financieras importantes. Los principales perjudicados son los colaboradores que trabajan con nosotros, ya que sus puestos de trabajo dependen del éxito de Portillo", lamentó Purcell.
Paso Los Libertadores
En apoyo de Ski Portillo, la Asociación de Centros de Esquí de Chile —Aceski— publicó una declaración donde se sumaron a los cuestionamientos y críticas a las autoridades de gobierno.
"Lamentamos que esta vez se tenga que tomar una decisión así por falta de voluntad política, Aducen a que cierran los caminos por razones de seguridad y precaución, o incluso por la cantidad de camiones varados, pero ¿es razonable que un día unidireccional circulen sólo 82 camiones por hora? Es simplemente un sin sentido y demuestra la falta de manejo de las autoridades encargadas de tomar estas decisiones y muestra la poca voluntad y firmeza con la cual buscamos como país recuperar los empleos que perdimos en un sector tan golpeado como el turismo", James Ackerson, presidente de Aceski.
La delicada situación del centro de montaña y hotel ubicado junto a la Laguna del Inca se extiende desde el fin de semana del 23 de junio, fecha marcada por un sistema frontal que llegó a la zona central del país con una alta cantidad de lluvia.
Deslizamientos, rodados e inundaciones, obligaron a las autoridades de Chile y Argentina a determinar el cierre del cruce Los Libertadores. Desde el día 27 de junio, además, se decretó un cierre total por una semana para realizar trabajos de reparación.
El viernes 8 de julio autoridades reabrieron de forma parcial el paso fronterizo, junto con dar a conocer un cronograma por día de tránsitos unidireccionales. En el documento se estimaba reestablecer la normalidad del tránsito el 14 de julio.
Sin embargo, las condiciones climáticas nuevamente empujaron a la suspensión del tránsito por la principal ruta terrestre que conecta Chile y Argentina. Para este miércoles se anunció el cierre total del paso.
De momento no existen claridad respecto a cuándo se normalizarán los accesos, ya que todo está sujeto al comportamiento de fenómenos meteorológicos como la cantidad de lluvia y nieve que caiga en la zona cordillerana.
Otras noticias de interés
Aeropuerto de Santiago: 25,7% menos de robos que en 2022
Pasajeros recibirían hasta un 85% de reembolso de pasajes aéreos
Aerolíneas: Los pro y contra del pase "Todo lo que puedas volar"
Pacific Reps orienta promoción de Nevada como destino en auge
Comerciantes de Plaza Italia piden no más financiamiento al Museo del Estallido
Temas relacionados