Estallido social

Pirola: "Estamos en completo desacuerdo con el indulto"

El presidente de Hoteleros de Chile, Alberto Pirola, se refirió a la iniciativa de indulto de los presos de la revuelta que avanza en el Senado.

“Esas no fueron manifestaciones. Estamos en democracia, y está bien que la gente se exprese, pero esto fue violencia”, fueron las palabras con las que el presidente de Hoteleros de Chile, Alberto Pirola, se refirió al indulto a los presos de el estallido, iniciativa que se tramita en el Congreso y que acaba de ser aprobada en su idea de legislar por la Comisión de Constitución del Senado, por tres votos a dos.

Pirola señala que como gremio están “completamente en desacuerdo con el indulto”, expresando que “aquí no hay presos políticos. Estos fueron delincuentes, y los delincuentes en el mundo entero tienen que pagar con condenas”.

Sobre la iniciativa planteada en el parlamento, el presidente de Hoteleros de Chile fue contundente: “Me gustaría preguntarle a los señores políticos que si a ellos van y le destruyen la casa, le darían el indulto también a la persona que fue a manifestarse a la casa de él porque está en desacuerdo con una ley que promulgó”, indicó.

El caso del Hotel Principado

Posiblemente, el caso más emblemático de los daños directos causados por el estallido social al rubro turístico fue la quema del Hotel Principado de Asturias, el 12 de diciembre de 2019.

Por esta causa fueron imputados tres sujetos, quienes finalmente fueron absueltos de los cargos al no haber pruebas suficientes para acreditar su participación en la quema del hotel. De todas formas, los imputados fueron condenados a cinco y seis años de cárcel por la elaboración y lanzamiento de bombas molotov.

Hotel principado.jpg
Para Pirola, quieres realizaron destrozos como los del Hotel Principado no deben ser indultados.

Para Pirola, quieres realizaron destrozos como los del Hotel Principado no deben ser indultados.

Sobre este caso, Pirola expresó que “no sólo fue el Hotel Principado, el Crowne Plaza está destruido entero, el Dreams estuvo más de un año cerrado, y esas son fuentes laborales que se pierden”.

Al ser consultado sobre si tiene conocimiento de algún preso de la revuelta imputado por destrozos a estos u otros hoteles, el presidente de Hoteleros de Chile señaló que “no sabría decir si hay detenidos por esas causas. Del Hotel Principado sabemos que la gente fue condenada por otras causas, pero en general hoteles, comercio y restaurantes se vieron afectados. La famosísima Fuente Alemana tuvo que cerrar de por vida, un restaurante con una tradición gigante. Hay destrucción de comercio, hotelería, gastronomía, automóviles. Como presidente de Hoteleros de Chile, defiendo a la hotelería, pero acá hubo destrucción general”.

Prisiones preventivas

Uno de los principales argumentos a favor del indulto han sido lo extensas de las prisiones preventivas en algunos casos, los que han superado el año. Frente a esto, Alberto Pirola expresó que “el proceso de la justicia en Chile sabemos que es lento. En todo caso si es que ellos llevan un año en prisión preventiva, eso se resta de la condena definitiva. Pero ese es un tema que lo vive cualquier persona que está detenida. Siempre el proceso es sumamente lento”.

Aparte, el hombre que preside Hoteleros de Chile argumenta que existe un proceso que debe respetarse, y es la justicia la que se debe hacerse cargo de realizarlo, no el Congreso ni menos a través de un indulto.

Yo estoy de acuerdo con que la justicia la ven los juzgados, y los abogados. Cada ente tiene que cumplir su función. Los parlamentarios están para promulgar, pero no para juzgar. En este tema de los presos por el estallido hay jueces, hay abogados, hay fiscales, y son ellos quienes tienen que tomar la determinación. Creo que no le corresponde a los políticos tomar determinaciones sobre qué hacer o no. Su argumento es que es lenta la justicia, pero ¿Cuántas leyes están trancadas hace cuatro o cinco años en el congreso y no se han promulgado?”, dijo.

Sobre la lentitud de los procesos, el dirigente de Hoteleros de Chile indicó que “si su argumento es que las personas llevan mucho tiempo detenidas, hay que recordarles que estaban quemando, estaban destruyendo. Todos los gremios han salido en contra de esta determinación, porque acá hubo destrucción. Hay peritajes y hay jueces. Y por eso también el proceso es lento, porque hay que analizar, revisar las cámaras, interrogar a gente. Yo creo que el 99% de la gente detenida ha sido por causales justas”.

Temas relacionados

Deja tu comentario

Notas de tapa