Inicio
Actualidad

Punta Arenas se prepara para recibir la cumbre mundial de Green Destinations 2024

El evento es el más importante en el ámbito de turismo sustentable y contará con actividades para conocer los atractivos de Punta Arenas y la región.

La ciudad de Punta Arenas se prepara para recibir el encuentro más importante de turismo sustentable en el mundo. La cumbre mundial de Green Destinations (GD2024) se realizará en la Región de Magallanes este 10 y 12 de diciembre y reunirá a responsables políticos y gestores de destinos de todo el mundo.

Este evento se da en el contexto de que el país se ha posicionado en el turismo sostenible como un gran referente a nivel continental, en especial en Magallanes, en donde, gracias a la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2035, existen cerca de 70 empresas comprometidas con la conservación y regeneración de la biodiversidad, así como con el bienestar de las comunidades.

Producto de este trabajo, la organización Green Destinations consideró a la ciudad como la primera cede en que se realizará el evento fuera de Europa.

Al respecto, Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur, señaló: “Es de gran relevancia, puesto que nos pondrá ante los ojos del mundo. En unos días más, Chile será un lugar de encuentro para cientos de organizaciones internacionales que están trabajando por desarrollar la sustentabilidad en diversos destinos”.

Un espacio para compartir prácticas sustentables

La conferencia comienza oficialmente el 10 de diciembre con una jornada especial dedicada a los socios de Green Destinations, centrada en temas actuales de sostenibilidad y oportunidades de colaboración.

Entre los participantes de esta primera instancia, figuran Albert Salman, fundador y presidente de Green Destinations; Felipe Vera Soto, vicepresidente de Green Destinations; Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur; y Víctor Román León, director de Sernatur Magallanes.

A la vez, estarán exponiendo Elissa Keenan, de Ecotourism Australia, que aporta una gran experiencia en certificación ecológica; Sebastien Desnoyers-Picard, de la Asociación de Turismo Indígena de Canadá, que aboga por prácticas turísticas culturalmente integradas; y Andreas Dohle, quien aportará la visión brasileña desde el Instituto de Desenvolvimiento Local.

Por otro lado, el 11 y el 12 de diciembre, habrá sesiones plenarias y salas de debate en que los más de de 50 ponentes de 15 países diferentes podrán profundizar en los temas presentados. Mientras que las tardes estarán reservadas a la creación de redes y a actividades culturales.

Actividades para conocer Punta Arenas

Al ser un evento de carácter regional, GD2024 no solo contará con las conferencias que se realizarán entre el 10 y el 12 de diciembre, sino que contará con múltiples actividades para conocer los atractivos del destino.

La cumbre se iniciará los días 8 y 9 de diciembre con excursiones que permitirán a los participantes experimentar la belleza natural de la región, a través de actividades como el senderismo en Dientes de Navarino y la inmersión en aguas frías en el Estrecho de Magallanes.

Posterior a las conferencias, del 13 al 15 de diciembre, los asistentes podrán participar en diversas excursiones diseñadas para sumergirse en la cultura y el entorno local, como visitar el Parque Nacional Torres del Paine y realizar diversos senderos, navegar por las islas Magdalena y Marta, realizar cabalgatas en las lagunas Sofía y Cóndor, entre otras.

"Esta cumbre es una plataforma única para mostrar al mundo cómo la Patagonia austral lidera en prácticas responsables, promoviendo un desarrollo turístico que no solo respeta el entorno, sino que también beneficia a las comunidades locales. Este es un paso importante para consolidar a nuestra región como un ejemplo internacional de turismo sostenible”, señaló el director regional de Sernatur en Magallanes y la Antártica Chilena, Víctor Román.

Deja tu comentario