Inicio
Actualidad

CCS valora sentido de gradualidad de la Reforma Tributaria

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) señaló, sin embargo, que le preocupan algunos puntos de la Reforma de los que esperan tener mayor información.

A través de un comunicado, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) dio a conocer su postura respecto a la Reforma Tributaria dada a conocer el ministro de Hacienda, Mario Marcel, señalando que valoran el sentido de gradualidad, pero también plantearon la necesidad de dar pasos más agresivos en materia de simplificación tributaria, entre otros puntos.

CCS frente a la Reforma Tributaria

La CCS desglosó su opinión a la reforma en los siguientes puntos:

  • Valoramos como un factor positivo que se haya hecho un esfuerzo por maximizar el porcentaje de personas que no verán incrementada su carga tributaria.
  • También nos parece positiva la mantención de un régimen tributario integrado para la Pyme, que permite utilizar la tasa del 25% como crédito contra los impuestos personales de sus socios.
  • Del mismo modo, los nuevos incentivos tributarios a la formalización de empresas y a las inversiones en productividad y la inclusión de la Pyme en el beneficio por I+D, nos parecen medidas en el sentido correcto.
  • La desintegración del régimen tributario para el resto de las empresas, a través del nuevo sistema dual, sin embargo, genera gran preocupación. En efecto, de la forma en que se entiende a través del anuncio, representaría un aumento en la carga tributaria en el segmento de personas naturales de una magnitud significativa y difícil de absorber. Esto queda de manifiesto en los objetivos de recaudación, donde se calcula que los impuestos personales a la renta pasarán de 2% del PIB a 3,4%, es decir, en términos absolutos estos tributos prácticamente se duplicarán producto de la reforma.
  • Nos parece necesario disponer de mayor información respecto de esta materia. En particular, consideramos relevante propender a evitar la doble imposición a causa de la separación de la tributación de las empresas de la de sus socios.
  • Adicionalmente, parece necesario aclarar lo informado respecto de los principios ordenadores de la reforma, en que se asocian fuentes específicas de recaudación con usos también específicos, como la tributación de las personas con el financiamiento de los nuevos gastos sociales, de manera que su formulación sea compatible con el Principio de no afectación de los Impuestos contenido en el artículo 19 de la Constitución, que establece que los tributos que se recauden, cualquiera que sea su naturaleza, ingresarán al patrimonio de la Nación y no podrán estar afectos a un destino determinado.
  • Finalmente, la Cámara insistió en la necesidad de dar pasos más agresivos en materia de simplificación tributaria, dejando atrás episodios recientes en que los niveles de complejidad se transformaron en una amenaza para la eficiencia y cumplimiento tributario.

Ver también: Fedetur: chilenos saldrán del país en vacaciones de invierno

Deja tu comentario