El proceso de homologación de vacunas y las trabas que pone para la llegada de turistas sigue sumando detractores. Ahora fue Tomás Sahli, presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), quien a través de un comunicado señaló los problemas que está generando este trámite para el rubro.
CNC se suma a presiones por homologación de vacunas

“Como gremio representante de uno de los sectores más afectados por la pandemia queremos consignar que continuamos teniendo una serie de problemas para la entrada de turistas extranjeros a nuestro país a pesar de todos los anuncios realizados por las autoridades. Esto se ha visto exacerbado por la lentitud en la homologación de vacunas, lo que ha hecho que muchos visitantes hayan perdido sus pasajes por no haberlas recibido a tiempo, a lo que se suma que se han generado problemas al descargar el código del pase de movilidad”, señaló Sahli.
El presidente de la comisión también dijo que se ha detectado mucho desconocimiento por parte de los visitantes, “quienes no saben que deben descargar la declaración de aduana que, si bien tiene código QR y se puede sacar en el aeropuerto, contribuye a retrasar aún más la salida del pasajero”.
Según sus palabras, “la llegada a Chile para los extranjeros se ha vuelto una verdadera hazaña, a lo que suma que todos los vuelos aterrizan a la misma hora por lo que se produce una gran congestión en una sola fila para atenderlos a todos. Si bien hay mucho personal y casetas para la atención, la primera imagen al llegar al país es de un claro desorden”.
Fronteras terrestres
Además, Tomás Sahli se refirió a la incertidumbre que genera el anuncio de la apertura de fronteras terrestres, respecto de la posibilidad de visitar Chile y un país limítrofe, como Argentina.
“Los operadores turísticos han decidido no promover viajes que combinen ambos países, dejando a sus pasajeros en Chile o en Argentina, medida que, por ahora, está favoreciendo a nuestros vecinos. Esto hace que Chile quede fuera del mercado turístico hasta por lo menos octubre de 2022”, indicó, agregando que “los operadores internacionales no están ofreciendo a nuestro país, lo que ha afectado gravemente nuestra reputación como destino turístico”.
Por último, en su comunicado, la CNC expresó: “A estas alturas, no podemos darnos el lujo de tener estos problemas con una industria que lo ha pasado muy mal y que recién está comenzando a levantarse. Hemos señalado en innumerables ocasiones que necesitamos certezas para reactivar al sector y con todos estos inconvenientes es lo que menos les estamos entregando a nuestros visitantes. Necesitamos un empujón cada vez con más urgencia y vemos que, a pesar de haber planteado todos estos temas a las autoridades sanitarias, aún no tenemos una solución definitiva”.
También te puede interesar: "La homologación de vacunas demora hoy 12 días"
Temas relacionados