Inicio
Actualidad

Arica: gremios lamentan nulo aprovechamiento de sitios que son Patrimonio Mundial

Vecinos, además, acusan delincuencia y basura en sector del Morro de Arica, uno de los sectores declarados como Patrimonio Mundial por la Unesco.

La Cámara de Turismo de Arica expuso una falta de gestión en de los sitios declarados como Patrimonio Mundial en la Región de Arica y Parinacota. Una realidad con una baja actividad turística que se entrelaza con las críticas de la comunidad por falta de mantenimiento en puntos clave de la ciudad.

Pasaron tres años desde que la Unesco declaró a los faldeos del Morro de Arica y el Museo Colón 10 como sitios con carácter de Patrimonio Mundial. Pese a esta condición, desde el gremio a la fecha no ven ningún aprovechamiento en términos turísticos.

'Pensamos que el impacto sería muy fuerte, pero lamentablemente ha sido nada. Hay que hacer una autocrítica y reconocer que falta una mejor gestión”, declaró Ricardo Jorquera, director del gremio, al diario La Estrella de Arica.

La condición turística del Morro como atractivo ha sido cuestionada por la junta de vecinos del sector, acusando problemas de delincuencia, acumulación de basura y falta de mantenimiento en fachadas.

Pocos turistas salen de la ciudad

A los dos lugares ubicados en la zona urbana se suma Qhapac Ñan, el sistema vial andino que está ubicado en la desembocadura del río Camarones, 80 kilómetros al sur de Arica.

"A Camarones van muy pocos visitantes. Los pasajeros de cruceros (la temporada se extiende entre octubre y abril) no incluyen sus tours en esa zona. En Colón 10, que es un museo de sitio, solo se puede abrir para 45 a 50 personas. No es tan masivo, aunque lo visitan muchos colegios”, agregó Jorquera.

Cifras de la Encuesta Mensual de Alojamiento Turística (EMAT) revelaron que en mayo hubo 15.769 pernoctaciones en la Región de Arica, lo que corresponde al total más bajo del mes a nivel nacional.

Temas relacionados

Deja tu comentario