Inicio
Actualidad

Centros de esquí de Santiago enfocados en el verano: los servicios para la temporada estival

Los diferentes centros de esquí de la capital se reinventaron para la temporada estival 2024-2025 con servicios de verano, de cara a un positivo invierno.

En medio de una prometedora temporada de verano en Chile, los diferentes centros de esquí de la Región Metropolitana no se quedaron atrás y ya cuentan con diferentes servicios para esta época estival. Los esfuerzos se presentan como un adelanto a un positivo invierno 2025, en el que se espera un aumento de visitantes.

Luego de una histórica temporada 2024, los recintos de montaña cercanos a la capital ya pusieron en marcha diferentes servicios, acordes a las altas temperaturas.

Si bien, las nuevas actividades que ofrecen establecimientos como La Parva o Valle Nevado no representan un porcentaje importante de su capacidad, experiencias como trekkings, andinismo y descensos en bicicleta, buscan mantener el interés del público.

Los centros de esquí en verano

Un ejemplo de esta estrategia es el aplicado por el centro de esquí La Parva, en el cual se habilitaron dos andariveles para recibir a los visitantes interesados en acceder a las distintas cumbres que rodean la capital como Cerro El Pintor y El Plomo, entre otros.

Además, desde diciembre de 2024 el recinto cuenta con un bike park para realizar enduro o descenso en bicicleta.

"Ahora estamos 100% enfocados en los meses de verano, donde esperamos recibir cerca de 14 mil visitantes entre noviembre y abril", señaló la gerenta comercial de La Parva, Camila Margozzini.

Asimismo, Valle Nevado- otro de los populares recintos de la región- también habilitó diferentes rutas para los fanáticos del andinismo.

Proyecciones e inversiones para invierno

Pese a que los recintos de la montaña metropolitanos se encuentran enfocados en la temporada estival, estas operaciones son solo un adelanto de una prometedora época invernal.

Tras el histórico invierno del año pasado, en el que los niveles de nieve y cantidad de visitantes sorprendió al gremio, el 2025 espera ser potenciado por este empuje. Tanto en La Parva como en Valle Nevado, esperan aumentar en un 10% la llegada de esquiadores, pese a que este año se proyecta una temporada más corta.

"Estamos proyectando una temporada más corta que 2024, entre el 20 de junio y el 7 de octubre, pero en dicho período, comparado con 2024, voy a tener más visitas que las que tuvimos este año", sostuvo el gerente general de Valle Nevado, Ricardo Margulis.

Así, Valle Nevado proyecta sobrepasar los 350 mil visitantes, mientras que La Parva apunta a alcanzar las 155 mil personas. Números que se fundamentan con un notorio interés en el invierno 2025 con alrededor de 5 mil pases de temporada vendidos a la fecha en ambos recintos.

Estas proyecciones vienen acompañadas por una importante inversión para mejorar las experiencias de los visitantes. Por su parte, en Valle Nevado se prevé invertir alrededor de $1.000 millones en 2025 para la mantención de la maquinaria de pista y de todos sus andariveles.

Deja tu comentario