Inicio
Actualidad

Proyecciones y preocupaciones de Aceski en los centros de esquí para la temporada de invierno 2024

Desde Aceski esperan acercarse a los números de visitantes pre-pandemia registrados en la temporada de invierno de 2018.

El pasado viernes 5 de julio la Asociación de Centros Ski de Chile (Aceski) dio inicio al lanzamiento oficial de la temporada de invierno 2024, en la cual esperan acercarse a las cifras de esquiadores que visitaron los recintos de montaña del país registradas durante 2018.

Este año el centro de ski Portillo fue cede de la actividad, en la que el gremio turístico entregó una serie de novedades, proyecciones y preocupaciones para los recintos del territorio nacional para esta temporada invernal.

La ceremonia contó con la presencia del presidente de Aceski, James Ackerson, junto con la compañía de los demás miembros de la asociación; la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, con otros representantes de gobierno; y la presidenta ejecutiva de Fedetur, Mónica Zalaquett, entre otros invitados.

Durante la actividad, uno de los puntos centrales fue la cantidad de esquiadores que esperan recibir durante los siguientes meses. Desde el gremio proyectan alcanzar el millón de visitantes, cifra que supera por mucho las 900 mil personas que registraron en los 12 centros de esquí del país en los años 2022 y 2023, pero que aún está lejos del 1.4 millón visitantes de la temporada 2018.

"Este comienzo de temporada lo hemos tenido con tremendas precipitaciones, acumulando en algunos centros por lo menos cinco metros de nieve. Algo sin precedentes, que nos hace estar muy entusiastas sobre como se proyecta la temporada 2024 y esperamos cumplir con todas las proyecciones", afirma James Ackerson.

james ackerson-aceski.jpeg
Presidente de Aceski, James Ackerson.

Presidente de Aceski, James Ackerson.

Alta presencia de turistas argentinos y brasileños

Para este año se espera que el mercado brasileño marque las proyecciones de los centros de esquí de Chile durante la temporada, gracias a la cercanía entre ambos países y a la gran cantidad de turistas que han llegado al país en busca de experiencias de nieve.

"La cantidad de reservas que tienen los centros de esquí de brasileros que vienen a conocer o a volver a la nieve es muy significativo para nosotros, sobre todo en el mes de julio", agrega el presidente del gremio.

Adicionalmente, este año también se espera un incremento significativo de argentinos saliendo de su país para esquiar en los recintos chilenos, teniendo en cuenta la situación económica por la que están pasando.

Por otro lado, James Ackerson hizo un llamado a potenciar a que el turista nacional se acerque a los centros de esquí, para disfrutar de la nieve. "Chile es un país de montaña. Los chilenos tienen que ser tanto de montaña como de mar".

Malas condiciones y cierres de caminos preocupan a Aceski

Otro de los puntos que marcó la ceremonia fue la situación territorial para acceder a los distintos centros de esquí que forman parte de la asociación.

El mal estado de los caminos y los trabajos que se realizan en estos han generado retrasos de hasta cuatro horas para las personas que se acercan a las montañas, dañando gravemente las experiencias de los visitantes.

Además, desde el gremio se preocupan por los cada vez más habituales cierres de caminos que llevan a los centros, debidos a los frentes de mal tiempo que azotan a estos sectores.

Ejemplo de lo anterior es el caso del recinto anfitrión del evento (Portillo), el cual de los 95 días que duró la temporada 2023, 41 días el camino estuvo cerrado.

Al respecto, Mónica Zalaquett, afirmó que "esto representa una amenaza importante para la sostenibilidad de esta actividad, ya que la temporada alta de nieve es corta, y si a eso se suma que hay restricciones para acceder a la montaña por falta de una gestión adecuada de los accesos a los centros de esquí, la situación se torna muy compleja”.

Novedades para los centros de esquí

Para esta temporada de invierno, los 12 centros de esquí que conforman el gremio contarán con el programa Chile Esquía, trabajo que se lleva realizando hace algunos años y que entrega la oportunidad a los chilenos de acercarse y aprender a vivir la experiencia de disfrutar de los deportes de nieve, por un precio de $40.000.

Esta iniciativa, realizada en conjunto entre todos los socios, ha introducido a más de 15 mil personas al esquí en los últimos tres años.

Además, cuentan con un robusto plan de educación y concientización de los deportes de nieve, el cual incluye el manual y código del esquiador, uso de desembarque y embarque de andariveles, entre otras indicaciones. Este programa permite tener una baja tasa accidentes en estos recintos.

aceski.jpeg
Inauguración oficial de la temporada de invierno de Aceski.

Inauguración oficial de la temporada de invierno de Aceski.

Deja tu comentario