“La CNC considera que el proceso de redacción de nuestra nueva Carta Fundamental debe hacer una mención en materia de derechos del consumidor y protección de la libre competencia de forma expresa”, señalaron desde la Cámara Nacional de Comercio (CNC) sobre el cuarto informe que entrega la entidad acerca de este tema para asesorar a los futuros integrantes de la Asamblea Constituyente que darán forma a la nueva Constitución del país.


La CNC recomienda reconocer la experiencia internacional en materias del derecho al consumidor.
Según se señala, la nueva Constitución debería garantizar la libre competencia así como velar por los derechos del consumidor, defendiendo dos grandes principios en estas materias. "Uno dirigido a tutelar a los consumidores, cuyo objeto sea incluir como base de la relación de consumo el derecho a la adecuada información y a evitar el trato discriminatorio arbitrario; y otro destinado a resguardar la libre competencia y el trato igualitario a los proveedores de bienes y servicios por parte del Estado, evitando generar políticas o legislaciones traducidas en cargas económicas desiguales o que impliquen privilegios para solo algunos competidores”, se señala en el artículo.
Lo que propone la CNC en su informe es que se debería avanzar en regular al Estado en su rol de “proveedor”, para evitar que adquiera prerrogativas que puedan afectar la libre competencia de un mercado.
¿Defensor del Pueblo?
Sobre la defensa de los derechos de los consumidores, la CNC recomienda reconocer la experiencia internacional en la materia, y debiera estar inspirada en valores como la igualdad de trato, el fomento a la información y educación, la libertad de elección, y la conducta empresarial ética.
Sobre la creación de una figura denominada defensor del Pueblo, que sería distinta a el Sernac y la Fiscalía Nacional Económica, la CNC señala: “La eventual creación de un Defensor del Pueblo que, entre sus atribuciones, pueda ejercer un rol de fiscalización o denuncia por supuestas inobservancias a la legislación sobre protección a los derechos de los consumidores o de la libre competencia, no es coherente con la historia de la materia en la legislación nacional e incluso podría significar un retroceso en estas temáticas”, agregando luego que “con esto no se está en contra de que pueda crearse un Defensor del Pueblo para velar por distintos intereses colectivos, sino que se estima innecesario entregar estas competencias en específico”.
Lo que la CNC propone en su informe es modernizar el actual sistema, potenciado la importancia de la información y los mecanismos alternativos de resolución de conflictos (como mediaciones).
“Estimamos que la Convención Constitucional no debiera emitir mayor pronunciamiento sobre la creación de un órgano específico, para resguardar que este asunto sea tratado posteriormente por la política contingente mediante la legislación elaborada democráticamente por el Congreso Nacional, de forma coherente a como se ha de tratar una temática en constante evolución y dinamismo, como lo son los derechos de los consumidores y la libre competencia”, concluye el informe del organismo.
Temas relacionados