En un año que fue nefasto para la industria aeronáutica civil, los reclamos contra aerolíneas aumentaron a nivel nacional en un 29% durante 2020, según cifras entregadas por el Sernac.

El Aeropuerto de Santiago ha sido la única puerta de entrada al país durante la pandemia.
El servicio indica que los reclamos pasaron de 10.270 en 2019 a 13.295 en 2020, siendo Latam la aerolínea con más quejas (5.328), seguida por JetSmart (3.874) y Sky (2.372)
Entre los motivos de los reclamos contras las aerolíneas, el Sernac señala que el principal fue el incumplimiento de las condiciones (32,8%), luego, retrasos o cancelaciones de vuelos (14,8%) y en tercer lugar la negativa a la devolución íntegra del pasaje por cancelación (13,8%).
Según comentó el director del Sernac al diario El Mercurio, el aumento abrupto de reclamos se dio por el contexto de pandemia.
“Al principio, los reclamos apuntaron fuertemente al mercado del turismo debido a la cancelación de los servicios; luego hubo un incremento importante de casos por problemas relacionados con los servicios de telecomunicaciones, y finalmente se concentraron en el comercio electrónico”, dijo.
Por su parte, Martín Mackenna, secretario general de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), expresó que “'sin duda las cancelaciones y reprogramaciones de vuelos producto de la pandemia han hecho aumentar los reclamos, lo cCjiolual ha sido un problema a nivel global. Las líneas aéreas han debido adaptarse a esta realidad y proveer soluciones más flexibles y oportunas para retener a sus pasajeros”.
Cabe recordar que actualmente el Senado se discute un proyecto de ley que permitirá endosar los tickets aéreos a un tercero, con el fin de darle más derechos a los consumidores a la hora de no poder tomar un vuelo ya comprado.
Temas relacionados