Menor capacidad de encontrar trabajo y una reducción promedio cercana a los $70 mil. La carrera de turismo y hotelería registró variaciones negativas durante este 2023 con respecto al año anterior, en relación con los titulados en programas técnico profesional reconocidos por el Ministerio de Educación.
Educación: carrera de turismo y hotelería marcó -12% de empleabilidad
Reducción de empleos está emparejada con una baja en el sueldo promedio de titulados en programas de turismo en educación técnico profesional.

Carreras de turismo y hotelería registraron una baja en la empleabilidad en 2023. Imagen referencial.
Si la empleabilidad marcaba un 54% en el año 2022, este año aquel número se redujo a 44%, publicó Las Últimas Noticias, a partir de cifras del portal Mifuturo.cl, perteneciente a la Subsecretaría de Educación.
Esta reducción va emparejada con una disminución de 7% en el sueldo promedio para los profesionales de la carrera; de $994.984 bajó a $923.155.
El ítem empleabilidad se establece a partir de la cantidad de profesionales que a dos años de su titulación perciben ingresos regulares por un monto igual o mayor al sueldo mínimo del país.
Oferta de estudios profesional
En Chile las mayor oferta de la carrera técnico profesional de Turismo la concentran Duoc UC e Inacap, instituciones que imparten los cursos a lo largo de sedes en todo el país.
El sitio Mifuturo.cl contabilizó una matrícula total de 2.098 estudiantes y 484 titulados durante este año.
Además de turismo y hotelería, existen variantes profesionales como turismo aventura, administración de empresas hoteleras, turismo y gastronomía, y ecoturismo, entre otras.
Otras noticias de interés
Hallan cuerpos de excursionistas argentinos extraviados en Cordillera de Los Andes
Preocupación por seguridad en borde costero de Coquimbo - La Serena
Valparaíso: reservas por año nuevo marcan 60% de ocupación hotelera
Torres del Paine: senderistas fueron rescatadas en helicóptero por la FACh
Grupo Piñero anunció la reapertura de Bahia Principe Luxury Esmeralda