El proyecto de ley que modifica el Fondo de Garantía para Micro, Pequeños y Medianos Empresarios (Fogape) fue despachado al Senado. Este busca apoyar la reactivación de la economía con la flexibilización de los convenios de pagos por impuestos adeudados.
Avanza al Senado el proyecto de ley para un nuevo Fogape
El proyecto de ley del nuevo Fogape, que aún debe ser discutido por el Senado, prevé el alivio de la deuda tributaria para las mipymes.
La propuesta tiene dos medidas exclusivas para las mipymes: el Fogape Chile Apoya y el Alivio de la Deuda Tributaria.
El nuevo Fogape prevé el otorgamiento de créditos de inversión y capital de trabajo para impulsar la recuperación y de créditos para refinanciar las deudas adquiridas en la pandemia.
¿Cómo acceder al nuevo Fogape?
En caso de que el Senado apruebe el proyecto de ley, se beneficiarían del nuevo programa las empresas con ventas hasta 100.000 UF que cumplan, al menos, con uno de estos requisitos:
- Tener giro del grupo de actividades económicas definidas como prioritarias.
- Que no hayan recibido Fogape Covid ni Fogape Reactiva.
- Que sí recibieron Fogape Covid o Reactiva pero en bajo monto.
- Mipymes afectadas por el estallido social o por la violencia rural.
Una nota compartida por la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile informa que el proyecto de ley permitiría otorgar, por el plazo de 12 meses, créditos con garantía Fogape con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023.
Alivio de la deuda tributaria
El proyecto establece que la Tesorería General de la República suscribirá convenios de pago por impuestos adeudados hasta el 30 de junio de 2022. El plazo previsto para dicha medida sería entre el momento de la eventual publicación de la ley hasta el 30 de abril de 2023.
En este caso, se otorgarían facilidades de hasta 48 meses para el pago de cuotas periódicas, mensuales y sucesivas para condonar el 100% de los intereses y multas asociadas.
También te puede interesar:
Achila pide certezas tras el resultado del Plebiscito
Fedetur discute agenda legislativa económica con el gobierno
Plebiscito: Así votaron las 27 comunas con vocación turística