Inicio
Actualidad

Guardaparques llegan a acuerdo con el gobierno y deponen paro

Los sindicatos y el gobierno formalizaron el acuerdo que supondrá reajustes salariales para guardaparques y el levantamiento del paro.

La Federación Nacional de Sindicatos Conaf (Fenasic) y el Sindicato Nacional de Guardaparques y Trabajadores de las Áreas Silvestres Protegidas (SNGP) anunciaron la deposición del paro tras alcanzar un acuerdo con el gobierno, representado por la Dirección Ejecutiva de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

En un comunicado compartido en sus redes sociales las partes se comprometieron a finalizar la movilización nacional de los guardaparques y a “trabajar conjuntamente en las demandas históricas que surgieron de esta”.

Embed

En este sentido Fenasic y SNPG aceptaron la propuesta nacional 4 de la Dirección Ejecutiva del lunes 14 de noviembre, así como la propuesta regional presentada el jueves 17 de noviembre a los guardaparques de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

“Estamos conformes con lo alcanzado. Entendemos que el gobierno no tiene mayor presupuesto para nuestra área. Pero mañana se vota la ley de presupuesto para áreas protegidas y estamos esperanzados y confiados en que el gobierno y el Estado aprobarán lo necesario para nosotros y nuestra labor”, dijo el 1º director de Fenasic, Jovito González, a La Tercera.

La oferta a Magallanes

El pasado 21 de noviembre la Conaf había informado sobre la habilitación de los senderos del Parque Nacional Torres del Paine y Cueva del Milodón después de que los trabajadores aceptaran la oferta presentada por el gobierno.

La propuesta contempla una inversión de $2.900 millones que “se focalizarán principalmente en mejoras remuneracionales e infraestructura”, según dice la información oficial.

Aquellos guardaparques que reciban un sueldo líquido menor a $500.000 tendrán un incremento en su remuneración a contar del mes de diciembre 2022. Con este aumento el sueldo líquido legal llegará hasta $500.000 pesos. Estiman que ello beneficiará a 245 trabajadores de la región.

Adicionalmente, se establecieron fórmulas para el pago de las horas extra, beneficios de alimentación por cuatro meses, alojamiento gratuito por dos años para el personal de guardaparques transitorios durante sus días libres y la renovación de equipamiento y mobiliario para las unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (Snaspe).

Creación de mesa de trabajo

Fenasic, SNGP y la Dirección Ejecutiva de Conaf también acordaron crear una mesa de trabajo para encontrar solución a peticiones como:

  • Concretar para 2023 el aumento al grado 18 como piso pata el escalafón de guradaparques.
  • Avanzar en una política de seguridad en el Snaspe.
  • Desarrollar el escalafón de guardaparques para reconocer los cargos de responsabilidad.
  • Implementar un sistema de nivelación de grados y el desarrollo de una carrera funcionaria.
  • Trabajar en las problemáticas que afectan a los jornales transitorios.

Noticias de turismo relacionadas:

Gabriel Boric realiza gira por México con comitiva turística

Fedetur: receptivo alcanzaría cifras de 2019 a fines de 2023

Tráfico aéreo nacional superó cifras de 2019 en octubre

Autoridades presentarán Plan de Seguridad Turística en diciembre

Fedetur condena ataque contra el Parque Nacional Nahuelbuta

Deja tu comentario