Aerolíneas

JAC busca licitación de rutas Santiago - Lima que opera Latam

La JAC pidió al TDLC revisar la participación de mercado de Latam por frecuencias adjudicadas en 2012 y 2014, tras la fusión de la línea aérea con TAM.

La Junta de Aeronáutica Civil (JAC) pidió revisar la licitación de 23 de frecuencias de vuelo entre Santiago y Lima, operadas por Latam Airlines.

El viernes 11 de agosto el organismo ingresó una consulta al Tribunal de la Libre Competencia (TLDC) sobre la participación de mercado de la compañía, en relación con el vencimiento del periodo licitado de nueve rutas de JetSmart.

Ante el inicio de una nueva licitación, la JAC espera un pronunciamiento frente a rutas asignadas a Latam en los años 2012 y 2014, publica este viernes El Diario Financiero.

El cuestionamientos se fundamenta en una lista de 14 condiciones establecidas en el año 2011 que acompañan el visto bueno de la fusión entre Lan y Tam.

"Podrán adjudicarse nuevas frecuencias aéreas restringidas a asignarse a compañías chilenas, pero en caso de no haber interesados, el goce de éstas se limitará a 5 años —que es el tope que considera la norma en casos en que hay concurso con más de un interesado— al cabo de los cuales lo o las compañías chilenas Latam que corresponda(n) deberá(n) renunciar a ellas, las que serán asignadas en un nuevo concurso", establece el punto 8.4 de las condiciones y donde se basa la consulta de JAC.

"Aceptar una interpretación que considere que la condición 8.4 no aplica en la ruta Santiago-Lima, implicaría darle un tratamiento más laxo a dicha ruta que al resto de rutas restringidas, lo que carecería de sentido si se considera la especial importancia que dicha ruta tiene para preservar la libre competencia", argumenta la JAC.

Actualmente Latam mantiene 43 vuelos entre las capitales de Chile, y de avanzar la reclamación de la JAC, la multinacional estima que repercutiría en la cancelación de dos tercios de las rutas aéreas.

Embed

Latam Airlines acusa interpretación "errada"

La situación instaló preocupación en Latam Airlines, donde rechazaron los planteamientos de la Junta de Aeronáutica Civil.

En su defensa, consignó DF, la compañía apuntó a una interpretación errada por parte de la JAC y aseguró que las 23 rutas en cuestión quedan fuera las circunstancias del código suscrito en 2011 donde se estipula el derecho a perpetuidad del tramo.

"Tiene por objeto regular las nuevas frecuencias que se puede negociar entre el Estado de Chile y otros Estado; y no las frecuencias ya negociadas por el Estado de Chile al momento de la dictación de la Resolución N° 37, que los rige" detalla la respuesta presentada por los abogados de la aerolínea.

Argumentaron, además, que cuando se elaboró el dictamen poseían un 90% de participación en el mercado de vuelos Santiago - Lima y que hoy la cifra es de un 55%, al tiempo que se dobló el número de pasajeros.

"Si lo que se busca con esta solicitud de aclaración es darle mayor competitividad a la ruta, lo lógico sería solicitar más frecuencias a la autoridad en Perú y no poner en duda las frecuencias existentes o quitar las frecuencias a las líneas aéreas que no las utilizan", se defendió Latam.

Sky Airline y JetSmart, plantea la compañía, han ocupado sólo de forma parcial la cantidad de tramos asignados para volar entre Santiago y Lima, reforzando la tesis de lo perjudicial que sería para el mercado una licitación de las rutas en cuestionamiento.

Otras noticias de interés

Turismo receptivo: anticipan merma por elecciones en Argentina

Cruceros: Puertos chilenos proponen apertura de cabotaje

Venezuela: Conviasa operó 6.309 vuelos en primer semestre

Valparaíso: feriado dejó positivo balance para hoteles

Iquique: hoteleros lamentan escasa conectividad aérea

Temas relacionados

Deja tu comentario

Notas de tapa