Según el último informe entregado por Latam Airlines, Chile es el único país de la región que proyecta una menor recuperación en vuelos domésticos comparado con agosto de 2019.
Latam Airlines: Chile "colista" en la reactivación regional

Latam Airlines publicó sus proyecciones para agosto en la región.
Mientras Perú, Ecuador, Brasil y Colombia superaron los niveles pre pandemia de tráfico doméstico, Chile alcanza sólo un 76% de recuperación.
Esta proyección incluye la reanudación de la emblemática ruta entre Santiago de Chile y Rapa Nui, que ya fue lanzada la semana pasada.
Vuelos: proyecciones para Latinoamérica
Latam prevé operar en Sudamérica aproximadamente 1.249 vuelos diarios nacionales e internacionales durante agosto, conectando 135 destinos en 22 países.
El negocio de carga, en tanto, tiene programados más de 1.280 vuelos en aviones cargueros. Todas estas proyecciones están sujetas a la evolución de la pandemia en los países donde opera el grupo.
El grupo proyecta una operación de pasajeros de un 81% (tráfico nacional e internacional) para agosto.
En julio de 2022, el tráfico de pasajeros (medido en pasajeros-kilómetros rentados - RPK) fue de 77,8% en relación al mismo período de 2019, basado en una operación medida en ASK (asientos-kilómetros disponibles) de un 79,7% comparada con julio de 2019.
Esto implicó que el factor de ocupación disminuyera 2,1 puntos porcentuales, llegando a 82,4%.
Latam: la situación de Chile
El informe de Latam Airlines indica que Chile tiene el 69% de operación proyectada respecto a agosto de 2019. La recuperación de vuelos domésticos es de 76% respecto a agosto de ese año, y de un 66% en cuanto a vuelos internacionales.
Actualmente posee 15 destinos domésticos, equivalentes a 115 vuelos diarios en promedio y 25 internacionales.
La apertura de la ruta Santiago-Rapa Nui dos veces por semana es la novedad nacional de la compañía.
También te puede interesar
British Airways reduce vuelos semanales a Santiago en verano
American Airlines reanudará la ruta Dallas-Santiago
Achila: "Es impresentable que los gobiernos decidan el horario cada 6 meses"
Temas relacionados