Mientras en el Congreso se discute un cuarto retiro de los fondos de pensiones –entre las propuestas está un nuevo retiro de un 10% y la posibilidad de retirar el 100% de los fondos–, el Gobierno lanzó su estrategia –que incluye un nuevo subsidio – para reactivar el empleo, con miras también a evitar que se concrete un nuevo retiro de las AFP.
Subsidio: nueva ayuda busca reactivar el empleo



“La Red de Protección Social va a estar presente y va a acompañar a las familias chilenas todo el tiempo que sea necesario, porque eso es como entendemos nosotros la responsabilidad de un Gobierno", dijo el presidente de la República, Sebastián Piñera, durante el anuncio de la extensión del IFE Universal hasta diciembre, además de un nuevo subsidio al empleo para proteger y dar alivio a las familias que han sido golpeadas por los efectos de la pandemia del Covid-19.
A quién está dirigido el IFE Laboral
El Ingreso Laboral de Emergencia es un subsidio mensual que se pagará a los trabajadores que encuentren un empleo formal durante 2021. El subsidio se pagará directamente al nuevo personal y se sumará a las remuneraciones que ellos obtengan.
“Con este IFE Laboral no solamente estamos mejorando los ingresos de los trabajadores, sino que también estamos creando un poderoso incentivo para crear más y mejores empleos formales”, indicó el mandatario.
El paquete de ayuda anunciado por el presidente contempla además el reforzamiento del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) para unos 200 mil micro empresarios.
¿Qué es el IFE Laboral?
El beneficio será diferenciado, entregando un mayor aporte a mujeres y grupos prioritarios, de la siguiente manera:
- Para mujeres, jóvenes (de entre 18 y 24 años), personas con discapacidad y pensionados por invalidez: 60% de la remuneración bruta mensual, con tope de $250 mil mensuales.
- Para hombres: 50% remuneración bruta mensual, con tope de $200 mil mensuales.
Conoce cómo postular acá.
Préstamo Solidario: ¿Quiénes pueden postular?
Desde el 8 de agosto, el SII dio inicio a las postulaciones para optar al Préstamo Solidario 2021 de este mes, el cual tiene una tasa del 0%, y se entrega a las personas naturales y empresarios individuales que cumplan con los requisitos. Revisa acá si puedes acceder a este beneficio.
¿Y las empresas? Fogape Reactiva sigue vigente
El presidente de BancoEstado, Ricardo de Tezanos Pinto, señaló que hasta el momento se han entregado 101 mil 44 créditos Fogape Reactiva. Del total de las operaciones generadas a través del banco, 87.282 son microempresas, 12.342 pequeñas empresas y sólo 1.420 empresas de un tamaño mayor. Con esto, el 98,6% de los créditos entregados han sido al segmento de Micro y Pequeñas Empresas. Más detalles aquí.
¿Dónde están los trabajadores?
De acuerdo al INE, la merma en empleo ajustada por estacionalidad es de 37 mil plazas laborales. Si bien la tasa de desempleo disminuyó a 10%, el nivel más bajo desde febrero-abril de 2020, se debe principalmente a la caída en la participación laboral. Revisa las estadísticas aquí.
Temas relacionados