Inicio
Actualidad

Entra en vigencia el salario mínimo de $400.000 en Chile

Junto con el aumento del salario mínimo, el subsidio del gobierno a las pymes ascendió de $22.000 a $26.000 por trabajador.

Desde este lunes 1° de agosto el salario mínimo en Chile es de $400.000. El reajuste fue anunciado el pasado mes de abril por el presidente Gabriel Boric. En el mes de mayo aumentó de $350.000 a $380.000 y desde hoy entran en vigencia los $20.000 extra.

Embed

Subsidio a las pymes

Las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) tuvieron acceso a un subsidio del gobierno de $22.000 por trabajador durante mayo, junio y julio. Desde agosto el monto es de $26.000 por trabajador.

“Si una empresa tenía en enero de 2022 o en febrero de 2022 diez trabajadores que ganaban el salario mínimo, esa empresa en mayo de 2022 va a recibir 22 mil pesos por 10, o sea, 220 mil pesos de subsidio”, explicó en su momento el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau.

El apartado A del artículo 13 de la Ley 21.456 explica que desde el mes de agosto el subsidio a las pymes es de $26.000 por trabajador.

El nuevo sueldo mínimo regirá, al menos, hasta diciembre de 2022. En enero de 2023 habrá un nuevo aumento (a $410.000) solo si la inflación anual supera el 7% en diciembre. La inflación anual en junio fue de 12,5%, según el Banco Central de Chile.

En caso de que el sueldo mínimo sea nuevamente reajustado a $410.000 (en enero de 2023), el subsidio a las pymes será de $32.000 por trabajador.

También te puede interesar

Salario Mínimo: ¿Cómo funcionará el subsidio para las pymes?

Salario Mínimo: inicia proceso del subsidio para MiPymes

Gabriel Boric promulga la ley de salario mínimo

Salario mínimo: pymes disconformes con el subsidio

Asevech: "Más salario mínimo debe acompañarse de flexibilidad"

Fedetur: "Apertura de Rapa Nui será acotada con la homologación"

Deja tu comentario