En el contexto del nuevo salario mínimo de $400.000 que entró en vigencia en agosto, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, se refirió al subsidio de ayuda a las pymes para poder subir los sueldos al nuevo mínimo.
Nicolás Grau: "A las pymes la inflación trae costos y beneficios"

El ministro Nicolás Grau señaló que la inflación afecta de manera diferente a las pymes y a las personas.
En conversación con radio Pauta, Nicolás Grau señaló que “sabíamos que este aumento sustantivo (del salario mínimo) podía eventualmente haber generado un problema a la empresas de menor tamaño y por eso era tan importante ayudarlas con este subsidio”.
Pymes: ¿beneficiadas con la inflación?
Respecto al cómo se calculó esta ayuda para las pymes, el ministro señaló que se hizo pensando una inflación distinta a la actual, por lo que “en la práctica como Gobierno estamos cubriendo no solo parte real, sino que también una parte de la inflación".
“Eso es importante porque las pymes compran insumos, entonces desde el punto de vista de su compra de insumos la inflación les perjudica, pero también venden productos, y desde esa perspectiva también parte de esos productos los pueden vender un poco más altos”, agregó.
Luego, Nicolás Grau indicó que “las pymes, a diferencia de las personas, la inflación les trae costos y beneficios. En cambio desde el punto de vista de los consumidores, son principalmente costos”.
Salario mínimo: ¿cuánto es el subsidio a las pymes?
Sobre los montos actuales del subsidio, el ministro explicó además que "nosotros proponíamos inicialmente un subsidio por trabajador para efecto de calcular el subsidio a la empresa de $22 mil al principio y que llegaba a $32 mil en enero, sin un paso intermedio. En el Senado se agregó ese paso intermedio de $22 a $26 mil por trabajador, cuando se hiciera este salto en el salario mínimo de $380 mil a $400 mil", explicó.
Cabe recordar que en enero de 2023 habrá un nuevo aumento (a $410.000) solo si la inflación anual supera el 7% en diciembre. La inflación anual en junio fue de 12,5%, según el Banco Central de Chile.
También te puede interesar
Entra en vigencia el salario mínimo de $400.000 en Chile
Salario Mínimo: ¿Cómo funcionará el subsidio para las pymes?
Salario Mínimo: inicia proceso del subsidio para MiPymes
Salario mínimo: pymes disconformes con el subsidio
Asevech: "Más salario mínimo debe acompañarse de flexibilidad"
Fedetur: "Apertura de Rapa Nui será acotada con la homologación"
Temas relacionados