Inicio
General

Vacunas: OMS aprueba el uso de Sinovac

El anuncio de la OMS marca precedente para que las vacunas Sinovac puedan ser reconocidas por la Unión Europea.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de aprobar el uso de emergencia de las vacunas fabricadas por el laboratorio chino Sinovac (Coronavac).

La OMS señaló que la vacuna “cumple con los estándares internacionales de seguridad, eficacia y fabricación".

Este es un paso importante para que la vacuna de Sinovac finalmente sea reconocida por organismos de la Unión Europea, para que en un futuro los inoculados con esta vacuna tengan libertad para viajar a Europa. Por lo mismo, se espera que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) o la Administración de Fármacos y Alimentos de EE.UU. (FDA, en inglés) sigan los mismos pasos.

¿Reconocerá Europa la vacuna Sinovac?

"El mundo necesita desesperadamente varias vacunas Covid-19 para abordar la enorme desigualdad de acceso en todo el mundo", señaló Mariângela Simão, subdirectora general de la OMS para el Acceso a Productos Sanitarios.

Este anuncio tiene mucha relevancia para nuestro país, ya que la vacuna Sinovac es la más utilizada en la campaña de inoculación nacional. Según los datos del Minsal, tiene un 65,3% de efectividad para prevenir Covid-19 sintomático, 87% de efectividad para prevenir hospitalización y 90,3% de efectividad para prevenir el ingreso a una UCI.

Vacunas.jpg
"Las vacunas de Sinovac son fáciles de transportar y almacenar", indica la OMS.

"Las vacunas de Sinovac son fáciles de transportar y almacenar", indica la OMS.

La OMS destaca que Sinovac es una vacuna fácil de almacenar y transportar, y sus expertos recomiendan su uso en mayores de 18 años, a los que deben de administrarse dos dosis con un intervalo de entre dos y cuatro semanas.

Desde la OMS instaron a Sinovac a participar en la iniciativa Covax, que busca el acceso de vacunas a países de menores recursos.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) había decidido poner a revisión la vacuna china de Sinovac, por lo que esta decisión marca un precedente para ser aprobada.

Actualmente la Unión Europea (UE) solo permite el ingreso a extranjeros que tengan las vacunas autorizadas por la Agencia Europea de Medicamentos, que son la de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Johnson & Johnson.

Temas relacionados

Deja tu comentario