En una reunión con la Asociación Nacional de Municipalidades Turísticas de Chile (AMTC), la subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze, aclaró la postura del Gobierno ante las críticas que el gremio ha hecho a l a homologación de vacunas voluntaria para extranjeros que anunció en la semana el Ministerio de Salud (Minsal).
Verónica Kunze: "Hemos planteado sacar la homologación"

Según indicó, desde la subsecretaría han planteado al Minsal su eliminación, y explicó cuál ha sido la postura de la cartera de Salud al respecto.
“Algo he podido avanzar y algunos anuncios ustedes los saben. Pero en lo que respecta a la homologación de vacunas, ellos dicen (Minsal) ‘bueno, nos sirve para que el turista extranjero pueda obtener su pase de movilidad’. Entonces yo les digo, ‘bueno, saquen el pase de movilidad’, pero me dicen que no, porque al chileno residente en el país se lo debemos exigir. A eso les digo, ‘ok, veamos otra forma en que el extranjero pueda obtener el pase de movilidad’. Pero ellos no quieren que lo que se exija a un extranjero sea distinto a las exigencias que podamos tener nosotros los chilenos y residentes en Chile, lo cual suena bastante razonable”, indicó.
Frente a esto, Verónica Kunze planteó que se está trabajando en dos alternativas.
“Lo que estamos viendo ahora son dos posibles caminos que le estamos planteando al Minsal. Uno es sacar la homologación y ver otra alternativa para que el extranjero pueda obtener su pase de movilidad. Y si no quieren sacarlo, asegurar que se van a demorar 48 horas en otorgar la homologación ”, declaró.
Conversaciones con el Ministerio del Interior
Verónica Kunze explicó además que pudo plantearle personalmente al presidente Gabriel Boric el gran daño que le genera al turismo el trámite de homologación de vacunas.
“El lunes estuve reunida con el presidente, y en mis diez segundos de fama con él lo que le alcancé a decir es que somos el único país en el mundo que tiene la homologación de vacunas, y el turismo no se está desarrollando, no se está reactivando. Entonces el presidente dijo ‘ok, vamos a meter al Ministerio del Interior en esto ’. Entonces, toda esta semana lo que hemos tenido es una serie de reuniones con Interior para tener una relación mucho más directa”, señaló, agregando que “hay que empezar a aprender a convivir, a reactivar un desarrollo económico que sea sustentable, y que incluya a las comunidades con una pandemia que el Gobierno está estimando que puede venir con otra ola tipo junio -julio. Esperemos que no sea así”.
Además, la subsecretaria de turismo expresó que durante su gestión se ha abocado a cinco problemas en el sector.
“Lo primero es el tema de homologación de vacunas. Después el PCR que se tienen que tomar 72 horas antes de llegar al país, después el PCR que se toma en el país, el tema de los aforos para los eventos y las actividades que estaba bastante restringido. El otro tema tiene que ver con aforos en reservas y monumentos, pero eso es con Conaf y no con Salud, y lo otro tiene que ver con la apertura de Rapa Nui y algunos problemas en San Pedro de Atacama”, dijo.
Ver también: Fedetur: "Si esto era para ayudar, no nos están ayudando"
Temas relacionados