Muchos en le rubro aplaudieron la llegada de Verónica Kunze como subsecretaria de Turismo.
Verónica Kunze: ¿Quién es la nueva Subsecretaria de Turismo?


Verónica Kunze fue nombrada como la cabeza de la Subsecretaría de Turismo.
La nueva encargada de la Subsecretaría de Turismo no tiene militancia política, y es Economista formada en la Universidad de Chile, con Magíster, y un Doctorado (c) en Economía de la Universidad de Cambridge.
Dentro del área del turismo, fue jefa de la División de Estudios de la Subsecretaría de Turismo entre 2014 y 2018, durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet. Desde el 2018 a la fecha, se ha desempeñado como jefa de Planificación y Estudios en la Federación de Empresas de Turismo (Fedetur).
Trayectoria profesional
Del 2006 al 2014 Verónica Kunze trabajó en la Facultad de Economía de la Universidad de Chile. Durante este tiempo, realizó varios trabajos, entre ellos; Jefa de Gabinete del Decano de la Facultad, Jefa de Gabinete del Director del Departamento de Economía de la Facultad, Directora Ejecutiva del Centro de Postgrado del Departamento de Economía de dicha Facultad, y Editora Ejecutiva Revista Estudios de Economía.
Entre el 2014 y 2018 trabajó como Jefa de la División de Estudios y Territorio de la Subsecretaría de Turismo, donde le correspondió, entre otras cosas, la dirección de estudios e investigaciones necesarios para la implementación y evaluación de políticas que permitan el desarrollo del Sector Turismo. Además la gestión y el desarrollo territorial a través de los instrumentos establecidos por la Ley de Turismo y otros instrumentos públicos en coordinación con otras instituciones.
Dentro de las funciones que ejerció durante su primera participación en la Subsecretaría de Turismo, están:
- Participar en reuniones, talleres, y foros internacionales relacionados con el quehacer de la División y de la Subsecretaría; Organización Mundial de Turismo, OCDE, MERCOSUR, Alianza del Pacífico, representación de la Subsecretaría en otras instancias internacionales, Comisión para América Latina de la Organización Mundial de Turismo, reuniones bilaterales con Argentina y Perú, entre otros;
- Vincular y potenciar el trabajo público con el sector privado;
- Fortalecer el trabajo conjunto con el Ministerio de Obras Públicas;
- Coordinar y trabajar en conjunto con CORFO focalizando los instrumentos de fomento;
- Potenciar coordinación con los gremios y la academia para el análisis y uso de información turística, y otras actividades propias de la Subsecretaría;
- Incrementar y mejorar el trabajo y relación con direcciones regionales de Sernatur y alianzas y mesas público-privadas;
- Profundizar en los instrumentos de sustentabilidad y territorio en conjunto con Subdere, Municipios, Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático;
- Iniciar, mantener y mejorar el trabajo en diversos ámbitos con otras instituciones públicas;
- Mantener actualizada la información del sector, procurar que esta información sea oportuna y de calidad, y realizar las acciones necesarias para ello (licitaciones, contratos, etc.);
- Conformar equipos de trabajo, buscar y contratar personal idóneo.
- Administrar y gestionar presupuesto de más de $3 mil millones.
Temas relacionados