Inicio
General

Celebración por su 40º aniversario

Lo que comenzó como una cofradía de empresarios gastronómicos en 1978, dos años más tarde, el 31 de enero de 1980, conformaría la asociación que hoy ha marcado hitos y ha avanzado en fortalecer la industria gastronómica nacional.

Máximo Picallo, presidente de Achiga, explicó que el propósito de la entidad es fomentar el desarrollo culinario en todas sus áreas, potenciar la cocina chilena y promoverla activamente tanto dentro como fuera del territorio nacional, una panorámica que Achiga busca seguir desarrollando los próximos años en beneficio de la industria.

GREMIO GASTRONÓMICO.

Achiga se ha encargado de resguardar y proteger los intereses comunes del gremio, así como también profesionalizar el trabajo desde el punto de vista gastronómico y de gestión.

Desde finales de los ‘90 ha trabajado con distintas organizaciones, logrando acuerdos importantes para los restaurantes. Uno de ellos fue buscar comisiones iguales para toda la industria, por ejemplo, en los sistemas de pago, sin importar la región del país. Hubo otros convenios suscritos, con la Sociedad Chilena del Derecho de Autor por cobro de derechos, beneficiando a todos los establecimientos gastronómicos. Además, nuestra asociación tuvo directa participación en el desarrollo de la Ley del Tabaco y la Ley de Adaptabilidad al Turismo, entre otras.

A nivel educacional, el trabajo estuvo orientado a certificar estudios a nuevos cocineros, a través de Inacap, en la sede que estaba ubicada en el Pueblito del Parque O`Higgins. Fuimos una entidad preocupada en incentivar la educación en los colegios técnicos, como lo fue Achiga Comeduc, centros de formación que actualmente funcionan como corporación educacional, y que continúan impartiendo educación técnica en gastronomía y servicio de hotelería a alumnos de educación media.

EL FUTURO DEL GREMIO.

El presidente de Achiga explicó: “Una organización que cumple 40 años es madura. Hoy somos un referente ante las autoridades y estamentos público-privado ligados a la gastronomía y el turismo, así como también ante los organismos internacionales”.

Picallo destacó que la gastronomía es la séptima industria que mueve el PIB del país, y otorga un porcentaje considerable de empleabilidad, que con los años ha ido profesionalizándose.

Respecto de la gastronomía, comentó que tres décadas atrás no existían las grandes cadenas de comida y hoy están en su mayoría presentes y, con gran influencia culinaria de Perú. “Ello provocó que se produjera un mestizaje de nuestros platos, señal positiva en el gremio W, dijo, y no descarta que ocurra algo similar con la cocina haitiana o venezolana.

Para este año Achiga está centrada en la asociatividad con los gremios, algo relevante en tiempos de contingencia social, como también en una clara preocupación en asuntos legislativos que nos competen. “Temas como la jornada laboral, la flexibilidad laboral, los descansos los domingos, entre otros, son parte de nuestro foco”, destacó Picallo.

En sustentabilidad, Achiga busca sensibilizar, capacitar y hacer parte a toda la cadena en la responsabilidad que debemos tener con el cambio climático, con el medio ambiente y con el entorno en general.

Javiera Montes, gerenta general de Achiga, indicó que: “Una asociación de 40 años tiene gran responsabilidad, no solo con sus asociados, sino que con la industria en general. Poder representarlos ante los distintos entes públicos y privados, realizar la mayor cantidad de alianzas que permita que la industria sea más innovadora, más sustentable y cada vez más comprometida con el desarrollo de toda la cadena de valor que se da en torno a ella, es un gran desafío que debemos tener para los próximos años y así hemos asumido nuestro compromiso”.

Deja tu comentario