La Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga) compartió su postura respecto a la idea de que salario mínimo alcance los $500.000 este año. En este sentido, el gremio llamó a “actuar con realismo y sensatez” y manifestó su preocupación sobre el impacto que este cambio puede tener sobre las Pequeñas y Medianas Empresas (pymes) bajo las actuales condiciones económicas.
Achiga teme que aumento del salario mínimo perjudique a pymes
Para la entidad gremial, el tema de fondo “no puede ser si llegamos o no este año a ese monto, sino que el foco debe estar puesto en cómo logramos que los salarios de los chilenos crezcan de forma real y no nominal, para lo cual se requiere que la economía del país y la inversión vuelva a crecer”.
El presidente de Achiga, Máximo Picallo, remarcó que un punto que resulta fundamental para las pymes y para la industria gastronómica es “ver si hoy las micro y pequeñas empresas, en el actual contexto económico, están en condiciones de elevar el salario mínimo a lo que hoy proponen algunos, y la verdad es que, en el escenario económico actual, eso no es realista y podría terminar afectando a las pymes, y por tanto al empleo, que de acuerdo a las últimas cifras, muestra una nueva caída, al igual que la creación de nuevas fuentes de trabajo”.
“Resulta legítimo establecer un monto y proponerlo, pero no sólo basta la intención o voluntad, sino que hay que considerar si la situación económica del país en la actualidad hace viable esa propuesta, y todo indica que no. Es más, lejos de beneficiar a los trabajadores, los podría terminar perjudicando, ya que es muy probable que provoque un mayor incremento del desempleo, y porque no aborda el problema de fondo que es cómo hacemos para que los salarios aumenten de forma real y no nominal, en un contexto de alta inflación”, agregó.
"Hay que reactivar la economía"
Picallo sostuvo que “hay que avanzar en un incremento de la renta mínima realista al contexto actual y en paralelo que el gobierno impulse medidas para reactivar la economía y atraer inversión, ya que eso generará más y mejores puestos de trabajo y hará crecer precisamente los salarios reales, que es lo que hoy se necesita con urgencia”.
“Si a esto agregamos el proyecto de 40 horas y la disminución de la jornada laboral, ya que eso implica un efecto doble que impacta a las pymes, que verán aumentar exponencialmente sus costos y lo que ello supone”, añadió el representante gremial.
Otras noticias de turismo:
Semana Santa: el lento flujo de venta de pasajes en Arica
Semana Santa: 68% de los chilenos prefieren vuelos al extranjero
Empleo: tasa de desocupación fue de 8,4% entre diciembre y febrero
Semana Santa: Subsecretaría de Turismo proyecta 1.041.513 viajes
Aysén: denuncian problemas de servicios de transporte marítimo
Temas relacionados