Inicio
Actualidad

Aeropuerto de Santiago: tótems de autoatención, desactivados hasta nuevo aviso

Los equipos a cargo de la PDI en el Aeropuerto de Santiago entraron en mantenimiento el 16 de junio, lo que despertó molestia en gremios como Fedetur.

Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva del gremio, cuestionó que el sistema no ha funcionado a la altura de un aeropuerto internacional desde la puesta en marcha, en abril de 2024.

“Desde el primer día, ha presentado fallas graves: el sistema se congela, no reconoce huellas dactilares, ni capta bien las fotografías. Siempre ha requerido personal adicional para asistir a los pasajeros, lo que demuestra un problema estructural en la tecnología contratada”, dijo.

Hizo hincapié, además, en que se haya decidido intervenir los sistemas durante julio, un periodo donde regularmente aumenta el volumen de pasajeros. Asegura que no han sido informados sobre una eventual fecha de reposición.

“Lo más insólito es que, en lugar de solucionar estos problemas antes de la temporada alta, se haya decidido suspender el sistema justo durante las vacaciones de invierno, el período de mayor flujo de pasajeros. Esto refleja una profunda falta de planificación, que hoy genera largas filas, aglomeraciones y un grave deterioro en la experiencia de viaje”, agregó Zalaquett.

PDI dice que mantención "no podía postergarse"

Según detalló la PDI a Diario Financiero, corresponden a 40 tótems de ingreso a Chile y 34 en la salida los que están sin operar desde el 16 de junio debido un proceso de actualización del software.

“La necesidad técnica de esta actualización no podía postergarse, sin embargo, se hizo una prospección de escenario y, entendiendo el aumento del flujo por las vacaciones de invierno, se planificaron las medidas operativas necesaria para mitigar cualquier impacto en los usuarios de nuestro servicio”, señaló el organismo.

En esta línea, sostienen que reforzaron el personal para el control en las casetas de atención personalizada para evitar demoras en los trámites de los pasajeros.

Nuevo Pudahuel, sociedad concesionaria del aeropuerto, por su parte aseguró que no han existido retrasos en los procesos de embarque y desembarque.

“Aunque se ha generado una alta afluencia de pasajeros en el Control Migratorio, especialmente de llegada, no hemos constatado grandes demoras, debido a los refuerzos que ha sumado la PDI”.

Críticas de pasajeros

Los tótems de autoatención, desde que comenzaron a operar, han sido objeto de críticas por parte de pasajeros, autoridades y gremios debido a múltiples factores.

Un sistema lento, fallos constantes que los dejan inactivos y dificultades para reconocer documentos de identidad, son algunos de los cuestionamientos surgidos.

La situación alcanzó un punto crítico en los días de alta demanda de fin del año 2024, cuando el Ministerio de Obras Públicas (MOP) intervino para formar una mesa de trabajo enfocada en mejorar el sistema.

Deja tu comentario