Inicio
Actualidad

En respuesta a aerolíneas: DGAC compromete nuevo sistema ILS para dos aeropuertos regionales

La autoridad aeronáutica reconoció que "no se han adquirido nuevos sistemas ILS", los cuales son esenciales para operar en condiciones de baja visibilidad.

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) comprometió que para el 2030 dos aeropuertos regionales contarán con un sistema de ILS mejorado para operar en condiciones de poca visibilidad. Lo anterior, en respuesta a la necesidad de las aerolíneas y gremios por modernizar la infraestructura aeroportuaria.

A inicios de esta semana, un declaración conjunta entre la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y la Asociación Chilena de Líneas Aéreas (Achila) señalaron como principal causa de las cancelaciones de vuelos del año pasado y el actual, la falta de tecnología que permita ver en estas circunstancias.

Bajo este contexto, la autoridad aeronáutica reconoció que en el último año "no se han adquirido nuevos sistemas ILS (Instrument Landing Systems)", herramienta clave en los aeropuertos para asegurar las operaciones de los aviones en condiciones climáticas adversas.

Nuevos sistemas ILS para aeropuertos regionales

En la misma línea, la DGAC prevé que para 2030 dos terminales aéreos regionales contarán con esta tecnología: el aeropuerto Balmaceda y El Tepual.

Para el caso del recinto de Coyhaique, este no cuenta con estos sistemas y se espera que para 2026 ya se incorpore uno.

Por su parte, el aeropuerto internacional de Puerto Montt actualmente cuenta con uno de categoría I que permite ver hasta 800 metros, además de contar con la tecnología instrumental de meteorología para que puedan aterrizar aviones con 550 metros de visibilidad.

Sin embargo, en un plazo de cinco años se prevé que el recinto cuente con un sistema mejorado de ILS III, la opción más avanzada que permite operar con una visibilidad de 50 metros.

Aeropuertos sin ILS en Chile

Actualmente, de los seis aeropuertos regionales del país solo tres (sin contar el de Balmaceda) tienen sistema ILS, lo cual durante el año pasado generó un gran número de cancelaciones para las aerolíneas.

Al respecto, la entidad señaló que "para la instalación de equipos ILS es necesario además de los equipos, contar con presupuesto que permitan su mantención y capacitación de personal".

Por otro lado, la DGAC precisó que también se requieren contar con terrenos para la instalación de estos y sus demás componentes, "lo que significa que, en algunos casos, deban realizarse expropiaciones de terrenos, tarea que es propia del Ministerio Obras Públicas (MOP)".

Deja tu comentario