Inicio
Actualidad

Aerolíneas: Cifras negativas en tráfico aéreo de pasajeros

Aerolíneas mantienen un flujo de pasajeros por debajo de los números de 2019, pese al alza sostenido respecto a 2022.

Un registro negativo mostró el tráfico de pasajeros de aerolíneas entre enero y febrero de 2023 con respecto a 2019, el último "año normal" que antecedió a la crisis empujada por la pandemia.

Según cifras de Junta Aeronáutica Civil (JAC), en los meses marcados por la temporada estival hubo 4.329.901 pasajeros en vuelos domésticos e internacionales, representando un incremento de 22% respecto a los mismos meses del año anterior.

Los números, sin embargo, son negativos al compararlos con 2019 y muestran una caída de un 15,4%, cifras que confirman una tendencia a la fecha irreversible para la industria aeronáutica.

A tomar en cuenta sólo rutas internacionales, el incremento de enero-febrero 2023 respecto a 2022 es abultado: 77%%, con un total de 1.687.543 pasajeros. Se mantiene, no obstante, un 20% por debajo de lo registrado en 2019.

“Las que muestran resultados positivos por cantidad de pasajeros transportados son JetSMART (124,3%), Delta (59,2%), y Sky Airline (65,2%). Entre los vuelos regulares, las que reportan las caídas más importantes son Qantas (-51,0%), British Airways (-33,1%) y Air Canada (-15,0%)”, consignó el sitio especializado Aero-Naves.

Tráfico doméstico

Uno de los aspectos más negativos, asimismo, tiene que ver con el tráfico doméstico, ya que el porcentaje de pasajeros que viajaron en avión durante febrero aumentó tan sólo un 1,8% respecto al año anterior. 12,2% menos de flujo en relación el año que antecedió al Covid-19.

En cuanto a la participación del mercado, Latam se mantiene con el mayor porcentaje: 55,1%. Le siguen Sky Airline (27,7%), JetSmart (15,8%) y Aerovías DAP (1,3%), consignó el sitio Aeronaves.

Respecto al transporte de carga, se reportó un descenso durante los primeros meses de 2023 en la cantidad transportada respecto al anterior año, tanto a nivel nacional como internacional.

Con una cantidad de 69.929 toneladas se marcó una baja de 10,4% con relación al año 2022.

Otras noticias de interés

Aerolíneas: cambios en regulación preocupan al sector

American Airlines: ¿El fin de su departamento comercial?

Con números azules nuevos dueños de Latam definen objetivos

Latam retoma vuelos Santiago - Melbourne

PromPerú presenta campaña para reactivar turismo

Deja tu comentario