Transvip, operador de transporte de pasajeros desde y hacia el Aeropuerto de Santiago, mantiene una disputa judicial con Cabify para impedir que se convierta en una de las tres empresas oficiales encargadas del traslado de personas en torno al principal del terminal aéreo de Chile.
Aeropuerto de Santiago: La acción de Transvip que impide a Cabify el transporte de pasajeros
Pese a quedarse con una licitación del Aeropuerto de Santiago, Cabify no puede ingresar al mercado de transporte de pasajeros debido a una demanda de Transvip.

Transvip realiza el servicio de transporte de pasajeros hace 15 años en el Aeropuerto de Santiago.
La compañía acusa que la aplicación de transporte utilizó información privilegiada para quedarse con una licitación, ante lo cual presentó una demanda de competencia desleal en enero pasado que, hasta la fecha, impide que Cabify opere el servicio.
En la actualidad Cabify funciona en Chile como un servicio viajes en autos particulares para usuarios registrados.
Es parte de un ecosistema de aplicaciones que se espera regular mediante la Ley 21.533, "Ley Uber", la cual actualmente está siendo revisada por la Contraloría General de la República antes de su puesta total en vigencia.
Transporte al aeropuerto: dos operadores y un tercero en duda
Todo se habría originado en “Mustang”, un proyecto de 2022 en el cual los accionistas de Transvip buscaron un aumento de capital, contratando a LarraínVial como asesor financiero para hacerse cargo de sumar nuevos socios, según publicó un reportaje de La Tercera.
Es aquí donde Cabify habría ingresado como entidad interesada, obteniendo acceso a información que estaba bajo un acuerdo de confidencialidad.
“Justo después de que Cabify accedió a esta información, observamos un cambio claro en su comportamiento. En efecto, una empresa que no ofrece el servicio de minibuses para transporte compartido en aeropuertos en Chile ni en ninguno de los países en que opera en el mundo, súbitamente decidió participar en una licitación con tal objeto”, planteó la defensa de Transvip.
Cabify defiende intención de crecimiento
Cabify, por su parte, acusó a Transvip de bloquear la entrada al mercado de un nuevo competidor.
Maxi Mobility Chile II, nombre legal en Chile, reconoció haber participado en el proyecto Mustang, pero aclaran que ésta se limitó a José Ignacio Gutiérrez del Pedregral, gerente regional para Latinoamérica de Cabify, quien no fue parte de la licitación de 2023.
“Transvip crea un caso para impedir el ingreso de un nuevo competidor. Esto constituye un verdadero abuso de las acciones judiciales para entorpecer la libre y leal competencia, motivo por el cual, adelantamos, hacemos expresa reserva de las acciones legales que correspondan para obtener la indemnización de los perjuicios que la instrumental demanda de autos ha provocado a Cabify”.
Agregan que desde 2015 vienen estudiando el negocio de transporte de pasajeros al Aeropuerto de Santiago, como parte de nuevas opciones de crecimiento y expansión de negocios.
Nuevo Pudahuel se desliga de la disputa
La acción judicial de Transvip considera, además, una demanda que considera a Nuevo Pudahuel, concesionaria del Aeropuerto de Santiago.
La sociedad propiedad del Grupo ADP, Vinci Partners y Astaldi Concessioni se desligó de la pugna judicial entre Transvip y Cabify, defendiendo que su rol se limita a licitar el servicio de forma pública.
“La incorporación de Nuevo Pudahuel en estos autos resulta evidentemente artificial e instrumental, pues nuestra representada no es más que un tercero inmerso involuntariamente en un conflicto que le es ajeno, que no ha hecho nada más que licitar el servicio público de minibuses en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez”, argumentó la defensa de la concesionaria, detalló La Tercera.
Temas relacionados