La Federación de Empresas de Turismo de Chile —Fedetur— advirtió una demora en la reactivación turística respecto a las cifras que se registraron antes de la pandemia del Covid-19 en 2020.
Reactivación turística: Fedetur proyecta demora hasta 2024
Reactivación turística proyectada por la Federación de Empresas de Turismo de Chile para 2023 fue aplacada tras los balances que dejó la temporada de verano.

Región de Valparaíso mostró una tendencia al alza respecto al alquiler de casas y departamentos para estadías vacacionales.
A comienzos de año la entidad había estimado alcanzar los 4.4 millones de turistas internacionales, misma cantidad registrada en el año 2019.
El cierre de la temporada estival, sin embargo, condujo a Fedetur a corregir las proyecciones y poner paños fríos en las estimaciones positivas para 2023, considerando que entre enero y marzo llega una cuota de turismo que representa el 45% del total anual.
En esta línea, Fedetur planteó un escenario 2023 donde la cantidad de turistas extranjeros se estrecha de 4.4 a 3.3 millones, 19% menos de lo reportado en 2019 y, en este contexto, apuntan al primer semestre de 2024 como la fecha para alcanzar las cifras esperadas.
“Estos datos retrasan casi en un año la recuperación de la industria turística nacional que teníamos estimada inicialmente, lo cual supone un desafío tremendo para el sector, no sólo para evitar que esa proyección se siga retrasando y golpeando aún más a las empresas del rubro, sino que también para llevar adelante el plan estratégico de consolidación de esta importante actividad económica”, explicó Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva del organismo.
Dentro de los aspectos relevantes para explicar las cifras, el organismo apuntó a la situación política que viven países vecinos como Perú, Bolivia y Brasil. Lo anterior se suma a la fase de recesión y encarecimiento de la vida a nivel global.
Fedetur plantea "complejo escenario"
Con el aterrizaje de las proyecciones recientes, desde Fedetur esperan seguir contribuyendo a impulsar acciones que reactiven la industria del turismo.
Si bien, reconocen un "complejo escenario", confían en que exista una política de Estado que contribuya a potenciar al sector y posicionar a Chile como un destino turístico de primer nivel mundial.
“Desde Fedetur vamos a seguir realizando todos los esfuerzos y profundizando la alianza público privada para convocar a todos los actores involucrados a trabajar en conjunto y lograr la pronta recuperación del turismo”, concluyó Helen Kouyoumdjian.
Noticias relacionadas
Rapa Nui: comprometen más vuelos a la isla
La Serena: promocionan ciudad para turismo de reuniones
Nuevo Pudahuel responde a críticas por sus servicios
Temas relacionados