Inicio
Actualidad

Fedetur: "Apertura de Rapa Nui será acotada con la homologación"

Desde Fedetur indican que la recuperación de Rapa Nui requiere de que se elimine la homologación de vacunas en Chile, que mantiene frenado el turismo receptivo.

Este jueves se reabrirá Rapa Nui a la llegada de turistas con la llegada del primer vuelo comercial con visitantes luego de dos años cerrada.

Ante esto, la Federación de Empresas de Turismo de Chile, Fedetur, señaló que valoran la medida ya que, a juicio de la entidad, se hacía insostenible continuar con la isla cerrada a los visitantes. Sin embargo, también dijeron mostrarse cautos al momento de evaluar el impacto que tendrá la reapertura, debido a que el número de turistas extranjeros que ingresan al país sigue siendo acotado.

Se da esta reapertura en momentos que la llegada de turistas extranjeros continúa frenada porque Chile mantiene restricciones para ingresar al territorio nacional, como la homologación de vacunas y PCR aleatorios”, señaló la vicepresidenta ejecutiva de Fedetur, Helen Kouyoumdjian.

Para graficar esto, la representante gremial agregó que “durante el primer semestre de este año, Chile sigue un 60% abajo en la llegada de turistas extranjeros para el mismo período de prepandemia del 2019, siendo uno de los países de la región con la menor recuperación de visitantes internacionales, lo cual confirma que con estas restricciones hemos perdido mucha competitividad”.

Rapa Nui: ¿Una recuperación lenta?

Helen Kouyoumdjian también puntualiza que Isla de Pascua es uno de los destinos turísticos más reconocidos a nivel internacional, por lo que la base de sus visitantes se sustenta en un gran porcentaje de turistas extranjeros. Como ese mercado está frenado, prevé que la recuperación del sector en la isla será extremadamente lenta hasta que el gobierno no elimine esas restricciones.

Helen Kouyoumdjian.jpeg
La vicepresidenta Ejecutiva de Fedetur, Helen Kouyoumdjian, dijo que es importante que la apertura de Rapa Nui esté acompañada de la llegada de más turistas extranjeros a Chile.

La vicepresidenta Ejecutiva de Fedetur, Helen Kouyoumdjian, dijo que es importante que la apertura de Rapa Nui esté acompañada de la llegada de más turistas extranjeros a Chile.

La vicepresidenta Ejecutiva de Fedetur afirmó que “no queremos ser aguafiestas con este importante anuncio de la reapertura de Rapa Nui, pero nuestra obligación es ser realistas sobre la base de lo que nos muestran los datos que manejamos y de la opinión que nos entregan los turoperadores internacionales, donde lo que más nos recalcan son las trabas que impone Chile para la llegada de turistas extranjeros. A pesar de que le hemos transmitido esto a las autoridades del anterior y actual gobierno, en diferentes instancias y con argumentos sanitarios, sociales y económicos, no hemos tenido una respuesta favorable”.

Helen Kouyoumdjian concluyó indicando que esperan tener novedades respecto a los requisitos de ingreso dentro de esta semana por parte del gobierno, “ya que se trata de un clamor de toda la industria que nos permitan reiniciar la recuperación del turismo receptivo en beneficio también del país y de los cientos de miles de personas que viven y trabajan en torno al turismo, lo que por cierto, incluye a los habitantes de Isla de Pascua”.

También te puede interesar

Torres del Paine: incendio destruye almacén de camping Pehoé

Empresas turísticas: ¿Cómo enfrentar la incertidumbre?

Presidente de Fedetur: "Aysén no puede seguir improvisando"

Sernatur: cómo participar en el Encuentro de Negocios Chile-Colombia

Fedetur por nuevo feriado: "Es una gran oportunidad"

Sernatur respalda evaluación ambiental de Dominga

Deja tu comentario