Un 1% más de recaudación por cada noche de hotel. Gremios del turismo junto con los ministerios de Hacienda y Economía se encuentran evaluando la aplicación de una tasa extra para turistas internacionales que visiten Chile.
Tasa de 1% para turistas internacionales: la propuesta de gremios del turismo
Jaime Guazzini, presidente de Fedetur, en representación de gremios del turismo, planteó la idea ante la Comisión de Economía del Senado.

Jaime Guazzini, presidente del directorio de Fedetur, expuso la iniciativa ante la Comisión de Economía del Senado.
Este cobro adicional se aplicaría sobre el valor neto de una noche de hotel, manteniendo la exención del 19% de IVA en el servicio de alojamiento para turistas que rige actualmente.
"Lo que proponemos y estamos conversando con los ministros de Hacienda y Economía, es que se le agregue una tasa, no es un impuesto o exención de impuesto, una tasa del 1% sobre el valor neto del alojamiento (...) Si el hotel vale US$ 100 más IVA, en este caso tendría que pagar US$ 101, manteniendo la exención del IVA", expuso Jaime Guazzini, presidente del directorio de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) ante la Comisión de Economía del Senado, consigna Diario Financiero.
La recaudación del 1% adicional, planteó Jaime Guazzini, iría a un fondo de promoción orientado el reimpulsar el turismo receptivo en el país, manteniendo como primer objetivo el igualar las cifras registradas en 2019.
Mayor presupuesto
Una de las principales preocupaciones de Fedetur, expuestas ayer por Jaime Guazzini, radica en estimaciones que indican que en 2024 no sé recuperarían los índices prepandemia.
En esta línea, los efectos que tendría la iniciativa del 1% permitirían doblar los US $9 millones de presupuesto de promoción, al punto que Chile sería competitivo en la región en términos de turismo receptivo.
"Podríamos llegar a cerca de los US$ 20 millones y, por tanto, ya nos permitiría ser competitivos respecto a los países más cercanos que tienen fondos similares para la promoción turística", señaló Guazzini.
De momento el plan es estudiado en una comisión técnica en la que participan representantes de los ministerios de Hacienda, Economía, además de Fedetur.
La fecha tentativa, agregan desde el organismo privado, es que la tasa de 1% pudiese entrar en marcha durante el año 2024.
Otras noticias de interés
Fedetur: “El próximo año tampoco alcanzaremos las cifras de 2019”
Tu Destino participa en viaje inaugural del Explora I por el Caribe
Latam Airlines inició operación de los vuelos Santiago-Florianópolis
BTE: revisa el programa de exposiciones y speakers de turismo corporativo
Meliá Hotels International: Paradisus La Perla como epicentro de la nueva oferta gastronómica